Más Información

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene

VIDEO Camión de refrescos pierde el control y se estrella contra vivienda en Álvaro Obregón; dos adultos mayores resultan lesionados
ruben.migueles@eluniversal.com.mx
La demanda interna de los hogares y empresas privadas mostró un buen desempeño al cierre del primer trimestre del año, debido a un mayor consumo de bienes y servicios, nacionales e importados, a pesar de la depreciación del peso frente al dólar.
El indicador mensual del consumo privado en el mercado interior registró un alza de 1.8% durante marzo de 2016 frente al mes inmediato anterior, con base en cifras ajustadas por estacionalidad, luego de que en febrero había reportado un retroceso de 1.3%, informó el Inegi.
La variación anual del consumo privado llegó a 4.7% en el tercer mes del año, cifra superior al 4.5% esperado por los analistas, manteniendo su tendencia al alza desde finales de 2009.
La tasa de crecimiento anual de la serie original se desaceleró a 3.1%, desde 5.1% en febrero, siendo su nivel más bajo en ocho meses; el resultado fue mayor a 2% que anticipaban los especialistas.
El menor crecimiento, sobre la base sin ajustar, se debió en parte al efecto calendario de la semana santa (menor número de días laborables que en marzo de 2015), un efecto que sobreestimó el mercado.
Sobre series desestacionalizadas, en marzo el consumo privado mostró a su interior diferentes ritmos de avance mensual. El consumo de bienes y servicios de origen nacional aumentó 1.7% respecto al de febrero, con avances de 2.4% en el consumo de bienes y sólo 0.3% el de servicios. En tanto, el consumo de bienes importados subió 1.2% mensual.
A tasa anual, sobre series originales, los resultados del consumo por rubro contrastaron con los mensuales. Si bien los tres rubros del consumo reportaron altas tasas de expansión anual, el mayor dinamismo se registró en el consumo de bienes importados, creciendo 8.2% anual. En tanto, el consumo de bienes nacionales aumentó 3.8% anual y el de servicios 5.0% anual.
“Las cifras recientes confirman que el consumo privado continúa siendo el principal factor de impulso del crecimiento del PIB”, comentó Eduardo González, analista económico de Banamex.
En el primer trimestre creció a una tasa anual de 3.9% (sobre la serie sin ajustar) frente al 2.6% de crecimiento del PIB en el trimestre.
Ajustado por estacionalidad, el promedio del consumo en el primer trimestre fue 1% mayor al del cuarto trimestre de 2015, ritmo de avance similar al del trimestre previo. El especialista estima que el consumo privado seguirá creciendo a un buen ritmo anual en los próximos meses, aunque prevé que su dinamismo va a disminuir gradualmente, sobre todo durante la segunda mitad del año.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]







