Más Información

¡Claro que no!, responde Sheinbaum a Trump; rechaza que autoridades mexicanas estén "petrificadas" por el narco

Semar da segundo golpe al narcotráfico en Sinaloa; asegura 4 áreas con materiales para la elaboración de metanfetaminas

Sheinbaum califica como "exceso" disculpas a diputada Diana Barreras en redes sociales; "el poder es humildad, no soberbia", dice

“Deja un legado invaluable”, así despide Bimbo a su confundador, Roberto Servitje; destacan su calidez y disciplina empresarial

“Queremos una ciudad que no esté dividida, que no expulse a la gente”; Brugada destaca Bando contra gentrificación
El riesgo país de México cerró el viernes en 221 puntos base, sin cambio respecto al nivel del 27 de mayo, tras la disminución que registró la semana pasada.
La Secretaría de Hacienda informó que al 3 de junio, el riesgo país de México, medido a través del Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI+) de J.P. Morgan, se ubicó 11 puntos base por debajo del nivel reportado al cierre de 2015.
Apuntó que durante la semana pasada el riesgo país de Argentina y Brasil no registraron variación con relación a su nivel de una semana antes, al ubicarse el viernes en 520 y 391 unidades.
El riesgo país es la diferencia entre el rendimiento de la deuda pública de un país emergente respecto del que ofrece la deuda pública estadounidense, considerada “libre” de riesgos.
El riesgo país de México cerró 2015 en 232 puntos base; su nivel mínimo histórico es de 71 puntos, y su nivel máximo es de 624 puntos base.