Más Información

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

Cierre de frontera al ganado mexicano deja pérdidas entre 5 y 11 millones de dólares diarios: CNA; pérdidas ascenderían a 30 mdd

Trabajador muere tras quedar sepultado por talud en una construcción en la GAM; deslave fue por reblandecimiento del terreno
América Latina no pierde su atractivo para inversiones a pesar de las afectaciones que han tenido los mercados por el 'Brexit', aseguró la vicepresidenta ejecutiva y directora de operaciones del Banco Interamericano de Desarrollo, Julie T. Katzman.
"Las inversiones seguirán relativamente sanas a través de la región, si piensas en el desarrollo de proyectos estarán soportados por asociaciones privadas u otras inversiones, en general vemos que continúa el interés. Desde la perspectiva del BID en el desarrollo de agencias no estamos afectados, no cambiamos nuestros planes de desarrollo basados en los cambios en el nivel de las divisas", dijo.
Entrevistada durante la Conferencia Regional de América Latina de Swift, la directiva destacó que aún no está definido el impacto por el 'Brexit' para la economía global.
"Todavía es muy temprano para conocer los efectos del 'Brexit', no es el final de la historia", dijo Katzman.
La directiva resaltó la fortaleza de países que han realizado reformas estructurales en años recientes, tal es el caso de México o Colombia.
En su opinión, los beneficios de los cambios realizados por estos países se presentarán en el el futuro, pero actualmente resaltan por la fortaleza de sus fundamentos económicos.
En el caso de México, Katzman añadió que puede considerarse un ejemplo para la región ante las reformas estructurales que se aprobaron en los primeros años de la presente administración.
"Es fácil ver bien cuando todo va bien. Es más difícil cuando hay riesgos que tienes que enfrentar y los países en la región que se han puesto a la altura y han hecho recortes presupuestales, reformas estructurales y han enfrentado estos retos, como México, que los hicieron no sólo en por necesidad sino impulsados por la oportunidad, creo que las series de reformas macroeconómicas en competitividad, en educación, esos son los caminos que llevan a la economía a diferenciarse y poner en la senda de crecimiento futuro", dijo.
afcl