Más Información

León XIV dará un rol protagónico a la mujer en la Iglesia: obispo de Chiclayo; "tiene la sensibilidad de un misionero"

Papa León XIV da la bendición a fieles mexicanos tras su nombramiento; regresa al Palacio del Santo Oficio donde vivió

Rubio insta a India y Paquistán "a encontrar maneras de reducir la tensión"; ofrece asistencia de EU para iniciar conversaciones

Se extingue el Inai: Asume Anticorrupción y Buen Gobierno transparencia; reconocen trabajo de excomisionados
La actividad económica de México (IGAE) anotó en abril su mayor caída mensual en más de siete años, arrastrada por un fuerte declive del vasto sector de servicios, así como por un desempeño negativo de la industria, según datos del Inegi.
El Indicador Global de la Actividad Económica se contrajo un 1.2% en abril en cifras desestacionalizadas, contra el declive del 0.2% que anotó en marzo.
La caída mensual del IGAE es la más pronunciada desde enero del 2009, cuando disminuyó un 2.2%
Las actividades terciarias, que agrupan a los principales servicios y al comercio, bajaron 1.4% - también su mayor revés desde enero de 2009-, mientras que las actividades primarias subieron un 3.3%.
Las actividades secundarias, que incluyen a la vital industria manufacturera mexicana, se redujeron un 0.7% en el cuarto mes del año, agregó el Inegi.
A tasa interanual el IGAE, que es visto por analistas como un Producto Interno Bruto (PIB) mensual, subió un 3.0% en abril comparado con el 1.2 por ciento del mes previo y el 2.1 por ciento del mismo mes de 2015, según cifras originales.
El Gobierno de México recortó en mayo su pronóstico para el crecimiento económico de este año, a un rango de 2.2-3.2% desde el 2.6-3.6% previo, debido a un panorama negativo para la actividad industrial en Estados Unidos, su principal socio comercial.
tcm