Más Información

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados

“Mis compañeros abusaron y descuidaban la puerta”; a 3 meses de la Ley Silla persisten problemas para su aplicación
maria.saldana@eluniversal.com.mx
La eventual salida de Gran Bretaña de la Unión Europea sí afectará a México, porque generará volatilidad en el tipo de cambio, pero sobre todo impactará negativamente a los británicos, dijo el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría.
Durante la Reunión Ministerial de Economía digital, innovación, crecimiento y prosperidad social, dijo que la situación de la economía mundial es mediocre y poco estable, y se sumaría mayor inestabilidad de salirse los británicos del bloque europeo.
Para Gran Bretaña salirse traería aumento en las tasas de interés, caída de inversiones, problemas en el acceso al sistema financiero europeo, entre una gran lista de temas, según se analizó por organismos como la OCDE, FMI, London School of Economy y diversos organismos e instituciones londinenses.
afcl