Más Información

Mantienen prisión preventiva para esposa e hijo de Lord Pádel; los acusan de homicidio calificado en grado de tentativa

Operativos en Hidalgo dejan 6 detenidos y aseguramiento de hidrocarburos y droga tras cateos en seis municipios

Patricia Mercado pide dejar de llamar "bromas" al acoso laboral, ante el caso de Carlos Gurrola, presuntamente envenenado por sus compañeros
maria.saldana@eluniversal.com.mx
Es "excesivo" pedir a los particulares que presenten sus declaraciones 3de3 como lo aprobaron los senadores en una de las leyes del paquete del Sistema Nacional Anticorrupción, aunque podría aplicarse solamente a las empresas que reciban determinados montos de recursos públicos, aseveró el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Porque si se aplicara como lo pide el Senado se trataría de al menos 100 mil empresas que son proveedoras del gobierno.
La decisión de última hora fue una idea aprobada "a espaldas de la sociedad", aseveró.
En un comunicado el gremio que preside Juan Pablo Castañón, dijo que en los hechos esa determinación "no contribuyen a la prevención de la corrupción y son inaplicables en la práctica".
Aseveró que coinciden en que es necesario transparentar el uso del presupuesto público incluso por parte de los particulares que recibieron hasta cierto monto.
"Sin embargo, consideramos que la inclusión a última hora en el Senado de una disposición por la cual las personas físicas y morales que tengan contrataciones de cualquier tipo con las entidades públicas deban presentar sus declaraciones fiscal, patrimonial y de intereses resulta excesiva, inadecuada a los fines de prevenir y sancionar la corrupción, y completamente inaplicable en la práctica".
La medida generará "opacidad y desviará la atención de los procesos realmente relevantes para detectar y sancionar la corrupción", aseveró el CCE.
Sólo en Compranet existen más de 100 mil empresas registradas que deberían presentar declaraciones patrimoniales, fiscales y de interés, bajo dicha propuesta aprobada por el Senado.
Exhortó a los legisladores respetar el espíritu constitucional y asegurar que se brinden todas las atribuciones, facultades y recursos a los organismos encargados de la fiscalización, auditoría y persecución de los delitos.
afcl