Más Información

Fiscalía capitalina confirma que influencer venezolana Angélica "N", reportada como desaparecida, está detenida en Tlalnepantla

Más de 30 países, incluido México, coordinan plan para acabar con "impunidad" de Israel por la guerra en Gaza

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”

Consulado de México reporta "drama humano" en el Deportation Depot de Florida, con 176 connacionales detenidos
cartera@eluniversal.com.mx
Los reportes de inflación en México y China marcarán el inicio de semana para los participantes del mercado.
El Inegi va a publicar su informe de inflación al consumidor a las 8 horas, respecto de la cual analistas estiman continúe en 2.60% durante abril en su comparación anual.
Excluyendo precios de bienes agropecuarios, energéticos y tarifas del gobierno, se espera un aumento de 2.80%. Los resultados de inflación de abril, al igual que en mayo, se ven afectados a la baja por la entrada en vigor de los descuentos de verano a tarifas eléctricas.
Los inversionistas buscarán evidencia de mayor traspaso del dólar caro a los precios, pues dependiendo de su magnitud y efecto en las expectativas de inflación, el Banco de México puede instrumentar su política monetaria.
A las 12 horas, Neel Kashkari, presidente de la Reserva Federal (Fed) de Minneapolis y sin derecho a votar este año sobre las tasas, va a hablar en un club de economía en su ciudad.
El momento clave para los mercados llega por la noche, a las 20:30 horas, cuando la Oficina de Estadísticas de China divulgue la inflación, para la cual se espera un incremento de 2.4% a tasa anual en abril.
El martes, los inversionistas estarán asimilando los resultados de inflación en China y se centrarán en la actividad industrial en Alemania, Francia e Italia, así como en la intervención de William Dudley, presidente la Fed de Nueva York y con voto este año.
El miércoles destacan los resultados de producción en Reino Unido y la inversión extranjera directa en China.
El jueves sobresale el anuncio de política monetaria del Banco Central de Inglaterra y las declaraciones de su gobernador, Mark Carney, además de la actividad industrial en México.
El mismo día Loretta Mester, presidenta de la Fed de Cleveland y con voto este año, habla sobre la dinámica de inflación, en tanto Esther George, su similar en Kansas City y también con derecho a votar, da declaración en Albuquerque, Nuevo México.
El día más importante de la semana es el viernes, cuando se informe el crecimiento económico en la Eurozona durante el primer trimestre y el comercio minorista en Estados Unidos.
El sábado destacan los resultados de actividad industrial y ventas al menudeo en China.
Durante la madrugada de hoy se llevó a cabo la reunión del Eurogrupo y dio declaraciones Charles Evans, jefe de la Reserva Federal de Chicago y sin voto este año.
El dólar al menudeo repuntó 61 centavos y culminó en 18.16 pesos a la venta en Banamex, su precio más caro desde el 7 de abril.
Tras ligar tres semanas de ganancias, la Bolsa Mexicana de Valores sufrió una pérdida de 1.3%.