Más Información
![“México tiene que poner aranceles a China”; Ontario pide frenar el tránsito de productos chinos a EU y Canadá](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/ZGBBZBDDMJACHMHWIIN57XVGZQ.jpg?auth=234553af03bef4c4a8a7f26a9133776bf2dafe4662c989c8792aff8ddab2aac3&smart=true&width=263&height=200)
“México tiene que poner aranceles a China”; Ontario pide frenar el tránsito de productos chinos a EU y Canadá
![Casa Blanca retrasa anuncio de aranceles recíprocos a otros países; “descubriremos si están engañando al pueblo estadounidense”](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/WDCMPP4ITZBILOI4UVF6GJVUGU.jpg?auth=425d820703dc7bde40d4dd7801a93cd6f05a97fc9382444a5f25cc037d1f5fe6&smart=true&width=263&height=200)
Casa Blanca retrasa anuncio de aranceles recíprocos a otros países; “descubriremos si están engañando al pueblo estadounidense”
![Caos en cruces internacionales de Tamaulipas; fallas en sistema de importación y exportación generan filas kilométricas](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/CS5NU2ZV55EIBE73KQEYB6H5UU.jpg?auth=d2d80a72cc91868cd64ddb7dd8fd6d619fdf59cc327be99501bb41db21799a49&smart=true&width=263&height=200)
Caos en cruces internacionales de Tamaulipas; fallas en sistema de importación y exportación generan filas kilométricas
![Cámara de Diputados guarda minuto de silencio en memoria de Ana Carolina Saucedo; el lunes fue encontrada sin vida en Nuevo León](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/D6EDSBOAJZCL3MAYWGWCBSEVUM.jpg?auth=f42c2bd55348bb1e00797f75f87d2f1046169b4e08997a047baa0f79b23668bc&smart=true&width=263&height=200)
Cámara de Diputados guarda minuto de silencio en memoria de Ana Carolina Saucedo; el lunes fue encontrada sin vida en Nuevo León
ruben.migueles@eluniversal.com.mx
El financiamiento de la banca ha registrado un importante dinamismo en lo que va del año, pero su crecimiento se ralentizó en el caso del crédito empresarial, en particular el destinado a actividades como manufactura y servicios.
El crédito bancario vigente otorgado a las empresas reportó un crecimiento anual real de 12.7% en marzo pasado, tasa inferior al 16.8% registrado un mes antes, de acuerdo con los datos más recientes dados por Banco de México.
Si bien el crédito otorgado a empresas ha sido el componente con mayor dinamismo, registró un ritmo de crecimiento menor que en meses previos. Incluso, el saldo añadido durante marzo sufrió una contracción de 26 mil millones de pesos.
Caídas en el saldo neto otorgado al segmento de manufacturas y un descenso importante en el crédito al sector servicios sobresalen entre los sectores empresariales más afectados, comentó Pamela Díaz, analista económica de banco Ve por Más.
Las empresas son el principal destino del crédito otorgado por la banca comercial, con una participación de 52% del total, es decir un billón 635 mil millones de pesos al cierre del primer trimestre. De este monto, poco más de la mitad está destinado al sector servicios, con un saldo por 865 mil millones de pesos.
Entre las actividades en las que el financiamiento bancario se desaceleró figuran los servicios, que pasaron de una tasa anual de 18.7% en febrero a 13.1% en marzo, así como la manufactura, pues cayó de 11.5% a 5.9% en el mismo lapso.
El crédito vigente bancario otorgado a la industria manufacturera ascendió a 368.8 mil millones de pesos al 31 de marzo, cifra que representó 23% del financiamiento total empresarial. Por actividades, las que registraron un retroceso a tasa anual en marzo fueron las industrias metálicas básicas, bajando 0.5%, así como la elaboración de productos metálicos, maquinaria y equipo, con retroceso de 0.2%.
El crédito destinado a la fabricación de textiles, prendas de vestir e industria del cuero se desaceleró al pasar de un crecimiento anual de 15.4% en febrero a 14.8% en marzo. Hubo una situación similar en el caso de la manufactura de alimentos, bebidas y tabaco, que pasó de 15.4% a 1.8% para el mismo periodo.
Por el contrario, el crédito destinado a la industria de la construcción se aceleró con un incremento anual de 16.0% en marzo, tasa superior al 15.2% reportado un mes antes. Cabe destacar que el financiamiento a esta industria representa una quinta parte del total de los recursos bancarios destinados al sector empresarial.
En lo que resta del año, la demanda crediticia dependerá del desempeño de la economía y sus perspectivas.
Si bien las expectativas económicas tienden a deteriorarse, los empresarios han mejorado su confianza sobre el futuro económico del país y sus empresas, de acuerdo con los resultados más recientes del indicador de confianza empresarial que elabora el Inegi.