Más Información

Corte resolverá sobre la orden de aprehensión contra Cabeza de Vaca; ejerce facultad para atraer el caso

GN en el Senado fue a petición de la Mesa Directiva, aclara Laura Itzel Castillo; no están armados, dice

Farmacéuticas atendieron llamado a cumplir entrega de medicamentos: Eduardo Clark; pagos pendientes no deben ser excusa, dice

Marina del Pilar, gobernadora de BC, confirma que está en proceso de divorcio; "respeto mucho a Carlos, es un gran papá, un gran hombre", dice

Encapuchados toman instalaciones de Prepa 8 de la UNAM; dicen haber sufrido agresiones durante marcha pro Palestina
El presidente del Grupo Financiero Banorte, Carlos Hank González, destacó las ventajas de la nueva Ley de Disciplina Financiera para Estados y Municipios pues dará a las entidades mayor “orden y transparencia”.
Hank González refirió esta medida es para México precautoria, pues según el último diagnóstico del Banco Mundial, la deuda subnacional no representa un riesgo pues significa menos de 3% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que en otras economías similares, fluctúa entre el 9 y 12%.
Refirió que la recién promulgada Ley de Disciplina Financiera cuyas características básicas son la creación de un registro público y un sistema de alertas para controlar el endeudamiento excesivo de los estados y municipios, busca promover estados con finanzas sanas.
“El crédito tiene la gran virtud de transformar. Que las familias, las entidades o las empresas contraten financiamiento y lo conviertan en un beneficio para su mayor productividad o para elevar su calidad de vida, es muy positivo”, explicó el banquero.
Indicó que México está en un buen momento para crecer y el financiamiento es un motor para lograrlo. “En Grupo Financiero Banorte estamos convencidos de ello y esa es la misión que asumimos frente a nuestro país”, resaltó.