Más Información

Caso Iván Morales; García Harfuch ofrecerá detalles del asesinato en Temixco, afirman autoridades de Morelos

SAT desmiente que su personal vaya a portar armas para realizar sus funciones; destaca estar a favor de la cultura de la paz

Pemex atiende dos fugas en terminal de Dos Bocas; realiza trabajos para sellar ductos y limpiar la zona

EL UNIVERSAL denuncia uso indebido de su imagen en publicaciones falsas; promueven inversiones fraudulentas

Rocío Nahle niega pleito con Cuitláhuac García; denuncia por irregularidades en ejercicio fiscal 2023 "es protocolo", dice
noe.cruz@eluniversal.com.mx
El ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, negó tener relación con el despacho Mossack Fonseca, firma que operó un número importante de transacciones financieras para figuras en México y el mundo con el propósito de evadir impuestos.
El nombre del ex funcionario salió a relucir en las filtraciones del llamado Panama Papers, que hacen hincapié con la operación de la firma que presuntamente ayudó a algunos mexicanos a realizar millonarias operaciones financieras sin pagar impuestos.
Mediante su cuenta de Twitter, Lozoya Austin negó “haber registrado o creado empresa alguna en Panamá, o que haya tenido o tenga cuentas bancarias en ese país” y subraya que nunca tuvo trato, de ninguna índole, con el despacho Mossack Fonseca.
Reconoció que si bien “es posible que en algunas transacción antes de ser funcionario público, cierta contraparte empresarial con la que haya tratado a escala internacional, intentó crear esta estructura, lo cual, de ser el caso, nunca se concretó”.
El ex director de Pemex reiteró que todos sus intereses económicos y financieros han sido declarados a cabalidad y se encuentran en su declaración patrimonial ante la Secretaria de la Función Pública.
En la información que se difundió de las filtraciones se presenta una copia de su pasaporte en los archivos de Mossarck.