Más Información

Cártel del Noreste usa autobuses de Ómnibus de México para traficar droga: DEA; “Los Mayos” le proveen fentanilo ilícito

FOTOS Ronald Johnson, embajador de EU en México, visita la Basílica de Guadalupe; pide a la Virgen sabiduría y fuerza

Robo a Pemex, principal financiamiento de cárteles de droga: DEA; señala a CJNG, Sinaloa, La Familia y Golfo

"Majadería de Lilly Téllez rebasó todo límite"; Fernández Noroña advierte que su actitud no quedará impune

Caen 12 integrantes de grupo delictivo perteneciente a “La Unión Tepito”; se dedicaban a homicidios y venta de narcóticos en la Miguel Hidalgo
El secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría, consideró hoy que los “Papeles de Panamá” ponen de manifiesto la práctica “cultural” del “secretismo” fiscal en ese país, y llamó a la nación centroamericana a implementar los estándares internacionales de transparencia financiera.
En un comunicado emitido esta noche por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Gurría comentó que “las revelaciones de los papeles de Panamá han hecho la luz de la cultura y práctica del secretismo de Panamá”.
Gurría lamentó en el boletín que “Panamá es el principal país resistente a permitir que los fondos sean escondidos en un paraíso fiscal para las tasas y los refuerzos de la ley”, una lucha que recordó la OCDE ha liderado a nivel mundial desde 2009, al trabajar mano a mano con el G20.
“Panamá ha fallado a cumplir con los estándares internacionales de transparencia internacional”, insistió el máximo responsable de la OCDE, a la que pertenecen 34 de las principales economías mundiales.
Gurría señaló que hace semanas avisó a los ministros de Finanzas del G20 que “Panamá estaba yendo atrás en su compromiso de intercambiar automáticamente información sobre cuentas financieras”.
“Las consecuencias del fallo de Panamá en no sumarse a los estándares internacionales de transparencia fiscal están ahora a la vista de todo el mundo”, comentó Ángel Gurría.
Ahora “Panamá debe poner su casa en orden e implementar rápidamente estos estándares”, subrayó el excanciller y exsecretario mexicano de Hacienda, al considerar que “el caso también muestra el declive del uso de las denominadas compañías offshore”.
tcm