Más Información

CDMX celebra 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán con el videomapping "Memoria Luminosa"; Clara Brugada presencia el evento

Avioneta aterriza de emergencia en las costas de Baja California Sur; Marina rescata a cuatro personas

Detienen a Rafael Echazarreta Torres, presidente del PRI en Mérida; es acusado de fraude por más de 12 mdp

Rescatan a 700 víctimas de explotación laboral en rancho de Guanajuato; abren carpeta de investigación por trata de personas

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas

Pemex alerta por "coyotes" a proveedores que les debe; llama a denunciar ante cualquier conducta indebida
En el segundo mes del año la economía mexicana redujo su dinamismo. El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) creció 0.2% en términos reales durante febrero de 2016 frente al mes previo, con cifras ajustadas por estacionalidad, con lo que la variación anual llegó a 2.8%, informó el Inegi.
Luego de que la economía había logrado iniciar el año con fuerza, aminoró su marcha debido a que dos de las tres grandes divisiones que comprenden el IGAE registraron retrocesos en febrero.
La gran división primaria que comprende las actividades agropecuarias, forestales y pesqueras reportaron un retroceso en el mes de 1.7%, en contraposición de el incremento de 0.3% con que había iniciado el año. De esta forma la variación anual se ubicó en 3.6%.
Por su parte, las actividades secundarias que incluye a la minería, industria manufacturera y de la construcción, entre otras, reportó una disminución de 0.1% en febrero respecto al mes inmediato anterior, con lo que la variación anual llegó a 0.8%.
Finalmente, el sector terciario relacionado con el comercio y los servicios, registró un crecimiento mensual de 0.5%, para reportar un incremento de 3.9% en febrero, respecto al mismo periodo del año anterior. Todo ello con base en cifras desestacionalizadas.
tcm