Más Información
“Me parece una película todo esto que vivimos”; Marino Arturo Zacarías relata el fin de su pesadilla a manos de rebeldes hutíes
Aumenta 144% detención de niños mexicanos solos que cruzan a EU; su trayecto los convierte en blancos del crimen
El desierto fronterizo entre México y EU un cementerio de documentos; “siempre ves pasaportes rotos aquí”, relatan
En el segundo mes del año la economía mexicana redujo su dinamismo. El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) creció 0.2% en términos reales durante febrero de 2016 frente al mes previo, con cifras ajustadas por estacionalidad, con lo que la variación anual llegó a 2.8%, informó el Inegi.
Luego de que la economía había logrado iniciar el año con fuerza, aminoró su marcha debido a que dos de las tres grandes divisiones que comprenden el IGAE registraron retrocesos en febrero.
La gran división primaria que comprende las actividades agropecuarias, forestales y pesqueras reportaron un retroceso en el mes de 1.7%, en contraposición de el incremento de 0.3% con que había iniciado el año. De esta forma la variación anual se ubicó en 3.6%.
Por su parte, las actividades secundarias que incluye a la minería, industria manufacturera y de la construcción, entre otras, reportó una disminución de 0.1% en febrero respecto al mes inmediato anterior, con lo que la variación anual llegó a 0.8%.
Finalmente, el sector terciario relacionado con el comercio y los servicios, registró un crecimiento mensual de 0.5%, para reportar un incremento de 3.9% en febrero, respecto al mismo periodo del año anterior. Todo ello con base en cifras desestacionalizadas.
tcm