Más Información
![Publican reformas clave al Poder Judicial en el DOF; nuevas leyes de Carrera Judicial y responsabilidades administrativas](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/STAFKYQ2FBB23N4WUR26N5T4RU.jpg?auth=9d0bd1a151b2c4de77820743f69ff1b352877243b21c917bd1899c53d0bed29a&smart=true&width=263&height=200)
Publican reformas clave al Poder Judicial en el DOF; nuevas leyes de Carrera Judicial y responsabilidades administrativas
![Frente frío 20 se estaciona en el país; prevén heladas, lluvias y bancos de niebla en gran parte de la república](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7RE6AIXINFCPFDLNZEMSZZ2SSM.jpg?auth=3cb26f5e4e0471eabd6dcbe347601da1341bb89fa188d2c26444e03fad2c0950&smart=true&width=263&height=200)
Frente frío 20 se estaciona en el país; prevén heladas, lluvias y bancos de niebla en gran parte de la república
![Senado avala propuesta a favor de la salud mental; exhorta a SEP implementar semana de orientación psicológica en escuelas](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/ZF23F6LCAVFP3IXBXR4X7PARJQ.png?auth=fe528116b2c0e56109cd58ef9438a31b695511fa6c10e86cdfcd8f23ca979b7f&smart=true&width=263&height=200)
Senado avala propuesta a favor de la salud mental; exhorta a SEP implementar semana de orientación psicológica en escuelas
![Propina en restaurantes; Profeco reitera que es voluntaria y cómo denunciar presiones o cobros indebidos](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/OTP3BTUMNFFWFBZPT5QGCTHX6E.jpg?auth=0ab12b4bdbbc8970131c6572428772cc2ca22f621a4827507e255b02d95ff02e&smart=true&width=263&height=200)
Propina en restaurantes; Profeco reitera que es voluntaria y cómo denunciar presiones o cobros indebidos
![Días festivos y de descanso obligatorio 2025; te decimos cuándo caen y cómo deben pagarte si trabajas](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/3HMDHSTKXJBKHOFTGXFWP2NATA.jpg?auth=4ab7d389318947dcc43c291df8b67e3a9c9daa78a2ea6052f5cfa2068aab7dd1&smart=true&width=263&height=200)
Días festivos y de descanso obligatorio 2025; te decimos cuándo caen y cómo deben pagarte si trabajas
cartera@eluniversal.com.mx
México y Estados Unidos buscan caminos para agilizar el cruce de mercancía y de personas confiables, para concentrarse en 3% del flujo que sí representa riesgos a la seguridad nacional de ambos países.
En entrevista con EL UNIVERSAL, el subsecretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos (Homeland Security), Alejandro Mayorkas, dijo que para lograr este objetivo se va a tomar el modelo de prueba piloto de predespacho de bienes que se utiliza en algunas aduanas de ambos países y extenderlo en otras áreas.
Explicó que la meta es lograr que crucen más rápido por la frontera viajeros y bienes de importación o exportación que sean legales y no representen peligro alguno, porque cada vez más los grupos criminales se sofistican y recurren a todo tipo de tecnología, como por ejemplo drones o sumergibles para mover drogas.
“Entre 97% y 98% de las personas que cruzan la frontera de los países son gente legítima de la que no debemos preocuparnos. Por lo tanto, entre más rápido movamos bienes y personas confiables a través de las fronteras en ambas direcciones más nos enfocaremos en personas y bienes que pueden ser de riesgo”, dijo.
Antes, en el autotransporte de carga que llevaba mercancía de un lado a otro de la frontera se transportaba la droga, pero ahora se usa todo tipo de tecnología, como los drones; pero también se usan otros aparatos y tecnología, dependiendo del terreno por el que se vaya a cruzar.
En la reunión del Diálogo Económico de Alto Nivel entre los dos países se acordó replicar el modelo de prueba piloto de predespacho de mercancía a otros sectores.
“Trabajamos con México en desarrollar caminos para estar seguros de que las personas y bienes confiables se mueven tan rápido como sea posible”, expuso.
Todo ello requiere modernizar la infraestructura, como parte del esfuerzo bilateral para garantizar que el flujo de personas y mercancía sea tan eficiente como se pueda. Durante el Diálogo se determinó que se va a reforzar el trabajo bilateral para acelerar los trabajos y se determinaron algunas áreas en las que se puede mejorar la movilidad.
Mayorkas explicó que trabajan con México en otros temas, incluido el área de migración y refugiados.
Además de los gobiernos mexicano y estadounidense, se trabaja con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, a fin de entrar en una nueva fase en la que se defina si las personas que quieren salir de Honduras, El Salvador y Guatemala califican como refugiados, para ver si se pueden mover con seguridad a EU u otros países.