Más Información

Canciller De la Fuente llama a transformar la ONU ante retos que enfrenta; "es necesario someter al multilateralismo a una revisión crítica", asegura

Sheinbaum encabeza 153 aniversario luctuoso de Benito Juárez; destacan valores del juarismo, "son un ejemplo para el mundo"

Morena suspende derechos partidistas a Hernán Bermúdez, exmando de Adán Augusto ligado a La Barredora; perfila su expulsión

Salinas Pliego da la bienvenida a Atypical TE VE de Carlos Alazraki a TV Azteca; sugiere invitación de periodistas independientes

Choque entre Metrobús y automóvil deja al menos 10 personas heridas en la colonia Escandón; entre los lesionados hay un menor de edad
El riesgo país de México terminó este viernes en 234 puntos base, es decir, 11 unidades más respecto al nivel observado el pasado 1 de abril, y dos puntos base por arriba del nivel reportado al cierre de 2015.
En el Informe Semanal de su Vocería, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) apuntó que durante la semana pasada, el riesgo país de Argentina y Brasil se contrajo siete y 36 puntos base, en ese orden, al ubicarse el pasado 8 de abril en 450 y 440 unidades.
El riesgo país es la diferencia existente entre el rendimiento de la deuda pública de un país emergente respecto del que ofrece la deuda pública estadounidense, la cual es considerada “libre” de riesgos.
El riesgo país de México cerró 2015 en 232 puntos base y su nivel mínimo histórico es de 71 puntos, registrado el 1 de junio de 2007; mientras que su nivel máximo es de 624 puntos base, obtenido el 24 de octubre de 2008.