Más Información

Asesinato de Carlos Manzo fue coordinado en grupo de WhatsApp; así fueron los mensajes antes del ataque, revela García Harfuch

Generación Z convoca a nueva marcha hoy; llaman a protestar por detenciones en la movilización pasada

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha de la Generación Z; pide evitar protestas del 20 de noviembre en CDMX

Estamos en el momento más difícil del gobierno de Sheinbaum: Javier Tejado; “el entorno es complicado”, dice en Con los de Casa

Tras 12 horas de audiencia, jueza aplaza resolución de libertad anticipada de Javier Duarte; se definirá el viernes
La calificadora Fitch Ratings ajustó a la baja su estimación de crecimiento económico para este año, aunque descartó que la desaceleración en la tasa de expansión económica mundial signifique la entrada a una recesión.
En su informe Perspectivas Económicas Globales, difundido este lunes, la calificadora señaló que redujo a la baja en 0.4 puntos porcentuales su estimación del crecimiento mundial para este año, para ubicarlo en 2.5 por ciento, igual que durante 2015.
Destacó que las mayores revisiones a la baja en sus estimaciones corresponden a los mercados emergentes que dependen de las materias primas, como Brasil, Rusia y Sudáfrica, así como a los de algunas economías desarrolladas.
“El alcance de las revisiones (a la baja) es notable. Sin embargo, aún deja a las perspectivas de crecimiento considerablemente por encima del territorio de recesión global”, de acuerdo con la calificadora.
La calificadora reveló que redujo su estimación del crecimiento de Estados Unidos para 2016 de 2.5 por ciento de su informe de diciembre pasado, a 2.1 por ciento.
Por su parte la economía de China se expandirá en 6.2 por ciento, una baja de apenas 0.1 puntos porcentuales respecto de la anterior proyección de Fitch.
“La desaceleración de la inversión en China y una aguda compresión en el gasto en los mayores productores de materias primeras continúa reverberando en la economía mundial”, afirmó Brian Coulton, economista en jefe de Fitch.
La calificadora ajustó también a la baja sus previsiones del precio del barril de crudo Brent para 2016, de 55 dólares a 35 dólares, en tanto que estimó que en 2017 el tonel de esta clase de petróleo se cotizará en 45 dólares, de los 65 dólares de su estimación anterior.
Coulton explicó que los mercados emergentes se encuentran en el epicentro de los choques económicos actuales, y que dado que cuentan ahora por 40 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en el mundo, es posible que éstos pudieran causar una recesión global.
“Es legítimo preguntar si el mundo verá, más o menos por primera vez en la historia reciente, una recesión global encabezada por mercados emergentes. Sin embargo, creemos que varios factores mitigan este riesgo”, puntualizó Coulton.
tcm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









