Más Información

Herederos de AMLO y Calderón intercambian acusaciones; desde "tu papá se robó la Presidencia" hasta "explica cómo se enriqueció el tuyo"

FEADLE confirma que homicidio del periodista Antonio de la Cruz fue por su labor; faltan órdenes de aprehensión por cumplimentar

México no aceptaría participación de fuerzas militares estadounidenses en nuestro territorio: SRE; "cada quien debe trabajar en su país"

En medio de lujos morenistas, Beatriz Gutiérrez Müller sube video limpiando; "las goteras, el trapeador y yo"

Cuitláhuac Vásquez: Un asesinato con extrema violencia y una presunta venganza; esto es lo que sabemos
La calificadora Moodys informó que existe 33% de probabilidad de reducir la calificación actual de México "A3" ante retos en materia fiscal, menor crecimiento económico y posible contaminación por la situación de Pemex.
"La perspectiva negativa está tratando de capturar una probablidad de uno en tres de que se reduzca la calificación. En otras palabras es una probabilidad de 33% de que se reduzca la calificación", dijo Jorge Reusche, analista soberano para México de Moody's.
En conferencia, el especialista dijo que se evaluará en un periodo de 12 a 24 meses los planes que pueda aplicar el gobierno mexicano para reducir las afectaciones del complicado entorno que se vive en La actualidad.
"La perspectiva negativa no es una perspectiva corta, es de largo plazo pues queremos darnos uno a dos años para evaluar el progreso que pueda hacer el gobierno en cuanto al programa de consolidación fiscal y la estabilización de las finanzas de Pemex", explicó.
Este jueves, Moody's cambió la perspectiva de la calificación soberana de México de "A3" estable a negativa, debido a los retos que enfrentan las autoridades mexicanas en sus programas de consolidación fiscal, ante un entorno de menor crecimiento y que los pasivos de Pemex minen las finanzas públicas.
Desde la década de los 90, la calificación de México tuvo aumentos continuos y en febrero de 2014 pasó de "Baa1" a "A3".