cartera@eluniversal.com.mx

El Banco de México (Banxico) hizo un llamado a fortalecer los motores internos de crecimiento estable y sostenible, ante la expectativa de que es muy complicado que mejore el entorno internacional, en especial que se presente una recuperación de los precios del petróleo.

“Hay una caída muy fuerte en los precios del petróleo desde 2014 a la fecha; esta caída ha estado muy determinada por factores de oferta, que además han hecho pensar que hacía adelante es muy difícil esperar una recuperación muy significativa de los precios del petróleo, pero también ha sido exacerbado por el entorno de bajo crecimiento mundial”, comentó el director general de Investigación Económica, Daniel Chiquiar.

Durante un panel del Foro Situación Actual de la Economía Mexicana, organizado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, Daniel Chiquiar enfatizó la importancia de contar con fuentes de crecimiento domésticas estables, sobre todo tomando en cuenta que en los próximos años no va a cambiar el entorno internacional de manera dramática.

Para ello, el directivo consideró necesario implementar de forma correcta las reformas estructurales y fortalecer el Estado de derecho y seguridad jurídica, con el propósito no sólo de distinguirnos de otras economías emergentes, sino para consolidar un mayor ritmo de crecimiento en el mediano plazo.

“Con esto consideramos que se puede lograr abatir el tipo de problemas estructurales que la economía presenta; creemos que el crecimiento económico es condición necesaria para lograr mayor desarrollo y abatimiento más duradero y persistente de los niveles de pobreza en el país”, mencionó Chiquiar durante su participación en el foro.

El director general de Investigación Económica explicó que el entorno internacional adverso ha afectado a la economía mexicana porque ha mostrado un crecimiento moderado, cuya afectividad ha estado sustentada por el mercado interno, con un sector industrial estancado.

Algoritmos. En su primera aparición en público luego de que fue nombrado economista en jefe del banco central, Daniel Chiquiar reconoció que la volatilidad y la fortaleza del dólar frente al peso se dieron en un entorno de inflación en mínimos históricos.

El director general explicó que eso contribuyó a la holgura que aún prevalece en la economía nacional y la reducción de algunos bienes de uso generalizado como telefonía y telecomunicaciones, y que no hubo un traspaso de la depreciación del tipo de cambio más allá del efecto sobre los bienes afectados de manera directa, como las importaciones.

La política monetaria cuidó que no hubiera efectos de segundo orden, apuntó el funcionario del instituto central, al precisar que frente a ese entorno de manera natural se dio un ajuste de precios en la economía en particular el tipo de cambio real.

“Es natural que el tipo de cambio se depreciara, que creciera más rápido que el nivel general de precios para reconocer y ajustarse hacia ese nuevo entorno más adverso en el que hay menor demanda externa por las mercancías producidas en México; no hay un objetivo de tipo de cambio, si es necesario que se deprecie que lo haga de manera ordenada”, estableció.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses