Más Información

¡Claro que no!, responde Sheinbaum a Trump; rechaza que autoridades mexicanas estén "petrificadas" por el narco

Semar da segundo golpe al narcotráfico en Sinaloa; asegura 4 áreas con materiales para la elaboración de metanfetaminas

Sheinbaum califica como "exceso" disculpas a diputada Diana Barreras en redes sociales; "el poder es humildad, no soberbia", dice

“Deja un legado invaluable”, así despide Bimbo a su confundador, Roberto Servitje; destacan su calidez y disciplina empresarial

Estudiante que reveló acoso sexual en ceremonia de clausura llevaba 3 meses denunciando; carpeta de investigación quedó archivada
Luego de cinco bajas consecutivas, el riesgo país de México cerró el jueves pasado en 222 puntos base, tres unidades más respecto a las observadas el 18 de marzo, de acuerdo con la SHCP.
El riesgo país de México, medido a través del Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI+) de J.P. Morgan, retrocedió 10 puntos base, comparado con el nivel reportado al cierre del año pasado.
La dependencia indicó que el riesgo país de Argentina y Brasil aumentó 15 y 18 unidades, respectivamente en la última semana, al ubicarse en 459 y 427 puntos base, en ese orden.
El riesgo país es la diferencia entre el rendimiento de la deuda pública de un país emergente respecto del que ofrece la deuda pública estadounidense, considerada “libre” de riesgos.
El riesgo país de México cerró 2015 en 232 puntos base. Su nivel mínimo es de 71 puntos (1 de junio de 2007); y el máximo, 624 (24 de octubre de 2008).