Más Información

CDMX celebra 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán con el videomapping "Memoria Luminosa"; Clara Brugada presencia el evento

Avioneta aterriza de emergencia en las costas de Baja California Sur; Marina rescata a cuatro personas

Detienen a Rafael Echazarreta Torres, presidente del PRI en Mérida; es acusado de fraude por más de 12 mdp

Rescatan a 700 víctimas de explotación laboral en rancho de Guanajuato; abren carpeta de investigación por trata de personas

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas

Pemex alerta por "coyotes" a proveedores que les debe; llama a denunciar ante cualquier conducta indebida
El virus del Zika no representa ningún riesgo para la actividad turística, siempre y cuando se intensifiquen las acciones de prevención y control que está llevando a cabo el gobierno de México, afirmó el director general adjunto del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos “Dr. Manuel Martínez Báez”, de la Secretaría de Salud, Alberto Díaz Quiñónez.
El epidemiólogo refirió que la Organización Mundial de la Salud (OMS), dio a conocer un comunicado en el que advierte que no se debe aplicar restricción alguna a los viajes o al comercio con países, zonas o territorios con transmisión del virus.
En Cancún, Quintana Roo, durante una reunión con tour operadores de los Estados Unidos y Canadá, para explicar las acciones que lleva a cabo el Gobierno de la República, a fin de prevenir y controlar este virus proveniente de África, el especialista aseguró que México está preparado ante este nuevo reto sanitario.
En el encuentro, organizado por el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) dependiente de la Secretaría de Turismo (Sectur), Díaz Quiñonez confirmó que en nuestro país se han detectado a la fecha sólo 34 casos.
En el Centro de Convenciones de Cancún, el funcionario del Gobierno Federal explicó que dadas las características del Zika, “es inevitable la dispersión del virus en el país”, pero aclaró que se ha comportado como una enfermedad de baja gravedad hasta hoy con complicaciones poco frecuentes.
Al responder las preguntas formuladas por los tour operadores, el especialista epidemiológico sostuvo que en México los lineamientos vigentes actuales permiten la identificación oportuna de los casos de infección por virus del Zika.
Dijo que es importante resaltar que los 34 casos detectados en México se encuentran alejados de las zonas turísticas del país y que México ya se encuentra realizando todas las medidas que la OMS ha emitido como recomendaciones de Vigilancia Epidemiológica.
A pregunta expresa de los empresarios turísticos estadounidenses y canadienses, el doctor Alberto Díaz Quiñonez aseveró que las autoridades sanitarias de México no están preocupadas, sino ocupadas en fortalecer y continuar con las acciones de prevención y control del virus del Zika.
Mencionó que la transmisión de virus Zika es a través de una picadura de mosquito, el periodo de incubación es de 3 a 12 días y dejó claro que no existe vacuna alguna para prevenir la enfermedad.
Añadió que no existe un fármaco antiviral específico para tratar la infección por virus Zika. Dijo que el tratamiento de la enfermedad es sintomático y se aplican antinflamatorios, no esteroideos, y analgésicos no salicílicos (Paracetamol), se recomienda reposo, ingesta de abundantes líquidos, y administración de antihistamínicos para controlar el prurito asociado con el exantema.
tcm