Más Información

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados

“Mis compañeros abusaron y descuidaban la puerta”; a 3 meses de la Ley Silla persisten problemas para su aplicación
El principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró este lunes con una ganancia de 0.56 por ciento, luego de cifras económicas en Estados Unidos, un incremento en los precios del petróleo y medidas bancarias en China, en espera de nuevos referentes a nivel internacional.
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubicó en 43 mil 714.93 unidades, con 241.56 enteros más respecto al nivel previo; con este resultado, el mercado de valores mexicano logró terminar el mes de febrero con una ganancia de 0.19 por ciento y en el año muestra un rendimiento de 1.72 por ciento.
En el mercado de renta variable se operó un volumen de 452 millones de títulos, por un importe económico de 11 mil 814 millones de pesos; 64 emisoras ganaron, 56 perdieron y 12 se mantuvieron sin cambio.
Las emisoras que apoyaron el avance del IPC fueron: América Móvil que ganó 0.90 por ciento; la regiomontana Cemex, con 0.91 por ciento; la cadena minorista Wal-Mart, con 1.79 por ciento y Grupo Financiero Banorte, con 2.05 por ciento.
El mercado accionario local cerró contrario a los índices accionarios de Estados Unidos, los cuales tuvieron una jornada mixta, donde el Dow Jones terminó con una baja de 0.74 por ciento, el Nasdaq perdió 0.71 por ciento y el Standard and Poor´s 500 retrocedió 0.81 por ciento.
Este día se dieron a conocer datos económicos de ventas de casas y de la actividad manufacturera de la Reserva Federal de Dallas en Estados Unidos que contribuyeron al desempeño de los mercados, junto al alza en los precios del petróleo, donde el tipo West Texas Intermediate (WTI) subió 3.33 por ciento a 33.87 dólares por barril.
Por otro lado, en China se redujo el capital mínimo que deben mantener los Bancos con el propósito de estimular a la economía; el próximo 3 de marzo, en ese país se dará a conocer el plan quinquenal económico, en donde se espera que den a conocer las directrices a seguir para impulsar el crecimiento del gigante asiático.
En el mercado cambiario, el dólar libre cerró en 17.66 pesos a la compra y 18.41 pesos a la venta, mientras que el dólar interbancario se tomó en 18.12 pesos y se ofertó en 18.13 pesos; en tanto, el euro se compró en 19.46 pesos y se vendió en 20.01 pesos, de acuerdo con Banamex.
tcm