Más Información
Máynez descarta investigar a candidatos de Veracruz y Durango; MC tiene gente honesta, insiste tras escándalo de Coalcomán
Claudia Sheinbaum anuncia que termoeléctrica de Tula usará gas natural; planea fábrica de reciclaje en Hidalgo
Alejandro Macías descarta emergencia sanitaria en China; "no se trata del inicio de una pandemia", señala
Sheinbaum sacará adelante a México con respaldo de mujeres: Rosa Icela; “un orgullo tener una gran Presidenta”, dice
¡Orgullo mexicano! Triunfa orquesta sinfónica de estudiantes de secundaria en Londres; son 90 músicos de Mexicali
La medida de adelantar la libre importación de gasolina no se hizo con fines recaudatorios sino para propiciar la competencia en un mercado que estaba cerrado; es en beneficio del consumidor, afirmó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Sin embargo, admitió que el efecto en los bolsillos de la gente no se reflejará de inmediato.
"El 2 de abril es poco probable que tengas importaciones considerables; en el mediano plazo seguramente sí va a beneficiar al consumidor porque va haber más gente en el negocio no sólo de importar sino de vender gasolina", dijo el titular de la Unidad de Política de Ingresos no Tributarios, Eduardo Cameron.
En reunión con medios, señaló que en ciertas zonas del país se podrá reflejar el beneficio en un par de meses tras la entrada en vigor.
Afirmó que no se busca recaudar más a través del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS). "No tiene un componente recaudatorio", matizó.
Mencionó que existe un margen de 1.70 pesos en que podrían disminuir los costos de los gasolineras que eventualmente podrían reflejarse en menores precios.
Lo que sí se podrá observar, según el funcionario, es que se aceleren algunas inversiones que se estaban programando para más adelante de emoresas que tenían planeado entrar al segmento de la importación de combustibles.
jram