Más Información

Mujer es presuntamente pinchada con somnífero en Línea 2 del Metro; SCT activa protocolo de atención

Bajo programa de Vivienda ya no se construyen "huevitos" de 35 metros: Sheinbaum; busca construir un millón 100 mil casas

Tribunal Colegiado de Tamaulipas determina retirar escoltas a exgobernador Javier García Cabeza de Vaca; debía tenerlos hasta 2028

México espera que EU publique descuentos a los aranceles de automóviles: Ebrard; podría darse a conocer entre hoy y el lunes
maria.saldana@eluniversal.com.mx
Las industrias textil, de la confección y del calzado son consideradas por la Secretaría de Economía como las más sensibles ante la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), por lo que se pidieron 15 años de plazo para alcanzar la desgravación total.
La Secretaría de Economía explicó que para el sector textil se impuso una regla de origen con la cual no se permitirá importar insumos de otros países asiáticos desde hilos hasta telas, aunque se estableció una lista de “escaso abasto” para las materias primas de las cuales no hay capacidad de producir en el país de manera suficiente.
Pero las mexicanas consideran que la protección se limita a unos cuantos grupos de productos, de acuerdo con el documento del TPP que se dio a conocer por los 12 países integrantes Australia, Brunei, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Vietnam y Singapur.
En el caso de la cadena textil-confección, hay tres categorías de desgravación: productos que quedarán sin arancel de manera inmediata; aquellos a los que se les reducirán los aranceles a 10, 12 y 16 años, y 80 fracciones que se protegerán de las más de mil existentes.
Ante la inminente competencia, las empresas mexicanas tienen que prepararse para enfrentar la competencia de los países del TPP que empezará en dos años, lo que debe incluir capacitación e inversión en innovaciones para fortalecer la competitividad de la industria.
“En estos momentos lo más importante es trabajar arduamente hacia el interior de las fábricas para fortalecer su productividad”, dijo el presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato, Javier Plascencia.