Más Información

Chocan ministros en la Corte ante petición de anulación de juicios concluidos; Yasmín Esquivel llama a respetar cosa juzgada

Loret de Mola revela modus operandi de Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, para traficar huachicol y armas al narco

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene
Manuel Ramos Francia, subgobernador del Banco de México (Banxico), afirmó que la decisión de eliminar las subastas de dólares, busca tratar de dar menos predictibilidad en el mercado cambiarlo para que sea más costoso especular.
Recordó que los mecanismos de intervención como las subastas se activaban cuando el tipo de cambio se depreciaba más 1% de un día a otro y se vendían 200 mdd, y si alcanzaba esa depreciación 1.5% se vendían 200 mdd más.
“Las subastas ordinarias eran a la 9 de la mañana, a las 12 y a las 3 de la tarde, entonces el mercado sabía que iba a haber a esos horarios resistencia importante por parte del tipo de cambio, en esos horarios el tipo de cambio se estabilizaba, el problema era que después de agotar los 400 mdd de nuestro mecanismo de intervención, el mercado sentía que ya no iba a haber contraparte, eso propiciaba una probabilidad mayor de que pudiera dar un brinco mayor el tipo de cambio”.
Los operadores aprovechaban la situación obviamente para ganar, señaló Ramos Francia en entrevista con Leonardo Curzio.
Aseguró que con las nuevas medidas se quita predictibilidad.
“Ya no estamos poniendo sus niveles de resistencia, estamos tratando de que las apuestas que toman lo operadores en el mercado no sean de un solo lado, sino que se arriesguen”.
Ayer, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, dijo que las medidas de ajuste fiscal y política monetaria han generado una considerable revaluación del peso mexicano y que la moneda se fortaleció frente al dólar al reducirse los incentivos para la especulación.
tcm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











