Más Información

¡Toma tus precauciones! Activan triple alerta por lluvias en toda la CDMX; se espera caída de granizo

Sección Instructora desecha solicitud de desafuero contra Alito Moreno de 2022; recibe una nueva por tres delitos

Por aranceles de Trump, bolsas mundiales operan con pérdidas; analizan consecuencias para la economía global

Israel Vallarta pide a Loret de Mola hablar de frente tras pasar 19 años en prisión; "creo que es justo que platiquemos", señala
mariana.fernandez@eluniversal.com.mx
Ninguna de las vacantes ofertadas mediante los servicios de vinculación laboral de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, entre los que se encuentran ferias, bolsa y el portal de empleo, fue cubierta.
Lo anterior de acuerdo con el informe Apoyo al Empleo elaborado por la Auditoría Superior de la Federación, el cual da cuenta del cumplimiento del Programa de Apoyo al Empleo (PAE), la principal estrategia del gobierno para atacar la desocupación en el país.
“Se verificó que en 2014, de las vacantes ofertadas por medio de los servicios de vinculación laboral en ferias de empleo, bolsa de empleo y del portal de empleo, la Coordinación General del Servicio Nacional de Empleo (CGSNE) no vinculó a buscadores de empleo beneficiados del PAE para cubrir alguna de las vacantes ofertadas en dichos servicios de vinculación”, sostiene el informe.
Fueron 4 millones 94 mil 290 vacantes ofrecidas a través de estos servicios de vinculación laboral, de los cuales, hubo cero vacantes cubiertas por beneficiarios de este programa.
El Programa de Apoyo al Empleo tiene como objetivo promover la colocación de buscadores de empleo en un puesto de trabajo o actividad productiva a través de cuatro subprogramas: Bécate; Movilidad Laboral; Fomento al Autoempleo; y Repatriados Trabajando.
Los dos últimos no generan vacantes (el primero debido a que se ofrecen apoyos para generar su propia fuente de empleo y el segundo porque canaliza a los beneficiarios hacia el resto de programas) pero los primeros sí, de las cuales fueron ocupadas 49.1% por los mismos beneficiarios capacitados.
La recomendación de la Auditoría Superior de la Federación al respecto del nulo funcionamiento de bolsas, ferias y portal de empleo es que “se considera que de existir una vinculación entre la oferta laboral de los servicios de ferias, bolsa y portal de empleo con los buscadores de empleo que no lograron colocarse en una actividad productiva por medio del Prograna de Aporyo al Empleo, se contribuiría en aumentar la empleabilidad en el país”.
Del total de personas que transitaron a lo largo del año en búsqueda de empleo, es decir de la población potencial de 4 millones 214 mil 788, según estimaciones de la STPS, la cobertura de dicha secretaría representó sólo 12.6%.
La meta de personas a colocar en un empleo o autoempleo de este programa es de 224 mil 106, lo que representa 5.3% de la población en el país que lo necesita, según cálculos oficiles.
La ASF entregó mil 659 informes individuales correspondientes a la fiscalización de la Cuenta Pública 2014.
También le fueron entregados a legisladores a cuatro informes sobre asuntos de la Cuenta Pública 2012.
Con información de Notimex.