Más Información
![Refinerías estadunidenses rechazan envíos de crudo mexicano por exceso de agua, reporta Bloomberg; recurren a Colombia y Canadá](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/GF4VTJK3IVHPDMGTSZ4M3T7JH4.jpg?auth=cc0dcc2e556c44fa8b3194091ce638d70c883253f4e1ebb44cfe2846324f5311&smart=true&width=263&height=200)
Refinerías estadunidenses rechazan envíos de crudo mexicano por exceso de agua, reporta Bloomberg; recurren a Colombia y Canadá
![Terrance “Terry” C. Cole, el experto en fentanilo en México que dirigirá la DEA; conoce la operación del Cártel de Sinaloa](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7TLMQFAKOFBNJDY3U7Q6TOOTG4.jpg?auth=cc02829c76c0f60d5dcc00b2a7a8f00744e756cf153ba05adb57a4acd09aa738&smart=true&width=263&height=200)
Terrance “Terry” C. Cole, el experto en fentanilo en México que dirigirá la DEA; conoce la operación del Cártel de Sinaloa
![DeepSeek, las tres claves por las que la IA china desafía a Wall Street, Silicon Valley… y Washington](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/YMSVN735RFFWBJRYQQUGQZRLFA.jpg?auth=0908aa82d84a8d7f0dd6de7d3b9704d70f1d191f1984f5a8df954140ce56adfb&smart=true&width=263&height=200)
DeepSeek, las tres claves por las que la IA china desafía a Wall Street, Silicon Valley… y Washington
ruben.migueles@eluniversal.com.mx
Durante el último trimestre del año pasado todas las modalidades de empleo informal en México sumaron 30 millones de personas, el volumen más alto del que se tenga registro y la cifra representó 58.2% de la población ocupada del país, de acuerdo con datos del Inegi.
Los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) arrojaron que, de manera detallada, 14.3 millones conformaron específicamente la ocupación en el sector informal, cifra que significó un incremento de 4.6% anual y constituyó 27.8% de la población ocupada.
Además, 2.3 millones de personas corresponden al servicio doméstico remunerado; 6.2 millones al ámbito agropecuario, y otros 7.2 millones al de las empresas, gobierno e instituciones.
Al cierre del año pasado, el número de trabajadores desocupados en el país ascendió a 2 millones 240 mil 498 personas, lo que representó 4.35% de la Población Económicamente Activa (PEA), con base en cifras ajustadas por estacionalidad, tasa ligeramente superior al 4.28% reportado en el periodo inmediato anterior. La población subocupada, es decir, aquella que estando empleada tiene la necesidad de trabajar más tiempo o contar con un nuevo trabajo con mayor horario, llegó a 4.4 millones de personas en el cuarto trimestre de 2015, para una tasa de 8.6% respecto a la población ocupada, proporción superior a la de igual trimestre de 2014, que fue de 8%.
Al interior de la PEA, la población ocupada en el trimestre octubre-diciembre de 2015 ascendió a 51.6 millones de personas (31.8 millones son hombres y 19.8 millones son mujeres), cantidad superior en 1.7 millones de personas respecto a la del mismo lapso de un año antes.
Si se observa a la población ocupada en función de la posición que guarda dentro de su trabajo, se tiene que poco más de dos terceras partes del total (68.1%), es decir 35.2 millones, son trabajadores subordinados y remunerados. Además, 11.4 millones de personas (22.2%) trabajan por su cuenta, sin emplear personal pagado; 2.7 millones (5.3%) son trabajadores que no reciben remuneración, y 2.3 millones (4.4%) son propietarios de los bienes de producción, con trabajadores a su cargo.