Más Información
![Marina destruye laboratorio clandestino en Sinaloa; asegura precursores químicos para elaboración de drogas sintéticas](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7UJIOM5ARBB4ZL3P7TBVYJAHZE.jpg?auth=91172573703382aec4ff3b0da1875f3b6e3d942a1c32e23280fd5d7af5e75ac9&smart=true&width=263&height=200)
Marina destruye laboratorio clandestino en Sinaloa; asegura precursores químicos para elaboración de drogas sintéticas
![PRI plantea eliminar comisiones bancarias para adultos mayores; pretenden promover inclusión financiera](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/DBX7E4XWVVG4XNUST432YFHCXI.jpg?auth=fab621d54b2fb872ba4349441f39c41cee1ee0de365531fb04addd9814f2dbfc&smart=true&width=263&height=200)
PRI plantea eliminar comisiones bancarias para adultos mayores; pretenden promover inclusión financiera
![Coparmex advierte que violencia en Sinaloa es alarmante; incrementa un 333.9% en homicidios, señalan](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/FVSZGU3O7ZCKTJWMGW2P4YQO2A.jpg?auth=781f5f46e55dd6b89c1fe9f625d6968937dadb569c27ff084dbd7a03d95ce03b&smart=true&width=263&height=200)
Coparmex advierte que violencia en Sinaloa es alarmante; incrementa un 333.9% en homicidios, señalan
ruben.migueles@eluniversal.com.mx
Tras nueve meses en que la inflación en México registró una trayectoria a la baja, en enero pasado el indicador repuntó a consecuencia de las alzas en precios de frutas y verduras, y el traspaso de la depreciación del peso ante el dólar en cotizaciones de algunos productos.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Índice Nacional de Precios al Consumidor tuvo un alza de 0.38% durante el primer mes de 2016, con lo que la tasa anual llegó a 2.61%.
El resultado superó las expectativas de analistas y el 2.13% que registró en diciembre pasado.
El componente que mide los precios de las mercancías distintas de alimentos alcanzaron una tasa de 3.09% en el periodo referido. En este rubro se encuentran bienes y servicios que están vinculados al comportamiento del tipo de cambio.
“Desde al año pasado ha habido evidencia del impacto de la depreciación del peso sobre el nivel de cotizaciones; sin embargo, sigue observándose a un ritmo menor dada la depreciación que data desde hace un año”, explicó Adrián Muñiz, analista económico de Vector CB.
Explicó que el repunte del dólar junto a la recuperación de algunos precios agropecuarios van a ser los dos principales factores de presión a la inflación en el año. Según estimaciones de Vector CB, el indicador va a cerrar en 3.3% este 2016.
Arturo Vieyra, analista de Banamex, estimó que la inflación puede llegar a niveles de 3.4% para finales del año, aunque reiteró los riesgos al alza derivados de la depreciación cambiaria a lo largo de este año.