Más Información

Leo Messi no aguanta y rompe en llanto en pleno calentamiento; La Pulga vive su último partido oficial con Argentina, en su país

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Embajador de EU celebra incautación 300 toneladas de precursores químicos del Cártel de Sinaloa; decomiso equivale a 569 mdd

Se reúne Alejandro Moreno con congresista del Partido Republicano en EU; "siempre a favor de construir la mejor relación", dice
cartera@eluniversal.com.mx
La depreciación del tipo de cambio de más de 40% que tuvo el peso colombiano durante 2015 tiene claroscuros entre el sector industrial, que está a la espera de las ventajas que generará la Alianza del Pacífico.
“La actual devaluación en 80% es positiva. En 2014 teníamos una tasa de cambio baratísima, además del fuerte contrabando”, dijo Juliana Calad, directora ejecutiva del sector textil de la Asociación de Empresarios de Colombia.
En la 18 edición de Colombiatex de las Américas, la feria más grande de textiles y confección en Latinoamérica, empresarios comparten su visión.
Con potencial para abarcar el mercado asiático, empresarios colombianos esperan oportunidades comerciales a partir de la Alianza del Pacífico, conformada por México, Perú, Chile y Colombia. El mayor interés se mantiene el fuerte crecimiento del ramo automotriz en el mercado mexicano.
“La balanza comercial es a favor de México. Siempre le pido al secretario de Economía que se abran más oportunidades para Colombia. México es un país muy atractivo en el tema del sector automotriz, tiene mucho que hay que aprenderle”, dijo Cecilia Álvarez, ministra de comercio de Colombia.
Con una balanza comercial a favor de México por más de 2 mil 600 millones de dólares, según datos a noviembre de 2015 del Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia, además de aumentar sus exportaciones, los colombianos esperan con el TTP llegar a más mercados, claramente enfocados en las naciones asiáticas.