Más Información

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha antigentrificación en CDMX; recuerda violencia en manifestación en la Condesa

Morena amonesta a dos de sus diputadas por promover afiliaciones a CATEM de Pedro Haces; vinculan al partido con intereses sindicales

En negociaciones con EU, soberanía y bienestar del pueblo no se negocian: Sheinbaum; anuncia inversión de 2 mil 400 mdp para salud en Chiapas

Inseguridad laboral, principal fuente de estrés para migrantes mexicanos en EU, según investigadora; son infravalorados social y económicamente

Continúa búsqueda en campo de los 43 normalistas de Ayotzinapa tras renuncia de fiscal; participan FGR y Comisión Nacional de Búsqueda

VIDEO: Cártel Michoacán ataca con drones y explosivos a pobladores de Apatzingán; no reportan heridos
Durante noviembre pasado la economía mexicana desaceleró su paso, producto del retroceso de las actividades primarias y secundarias, así como el menor dinamismo del sector servicios.
El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) aumentó 0.1% durante noviembre de 2015 frente al mes previo, con cifras desestacionalizadas, informó el Inegi.
Dicha la tasa fue la más baja desde junio del año pasado, resultado de lo anterior, el crecimiento anual se ubicó en 2.4%, cifra inferior al 2.8% reportado en octubre.
Por grandes grupos de actividades, las Terciarias crecieron 0.3%, en tanto que las Primarias disminuyeron (-)0.7% y las Secundarias (-)0.5%, en el penúltimo mes de 2015 respecto a octubre pasado.
En términos anuales, el IGAE se incrementó 2.4% en el mes de referencia con relación a noviembre de 2014.
Por grandes grupos de actividades, las Terciarias avanzaron 3.8%, las Primarias 3.2% y las Actividades Secundarias permanecieron sin variación.
tcm