Más Información

Tormenta tropical “Priscilla” se forma en costas de Jalisco, Colima y Michoacán; prevén que evolucione a huracán

Familia de Carlos Pérez Osorio difunde mensaje del mexicano detenido en Israel; cuestionan circunstancias del escrito

Tren de Aragua, el grupo criminal de Venezuela que se dedica al narcotráfico, trata, y extorsión; cae su líder en la CDMX

Sheinbaum: La corrupción no puede tener cabida en nuestras instituciones, debe sancionarse con firmeza; reconoce a secretarios de Marina y Defensa
Con las medidas de control que se impusieron a las industrias textil y del vestido se redujo la entrada de productos subvaluados 87% para las telas y 80% para las confecciones, advirtieron los presidentes de las Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex) , Alfonso Juan Ayub, y de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canainve), Samuel Gershevich.
Advirtieron que a pesar de ello sigue existiendo el contrabando bronco de mercancía, es decir, se mete mercancía sin pagar impuestos y sin declararse en aduanas.
Explicaron que con la depreciación del peso esperan que se reduzca el número de productos del sector de importación con prácticas desleales como la subvaluación.
La creación de padrones de importación, en el que se tienen que registrar todos los que internen telas o confecciones al país ayudó a reducir la subvaluación, dijo Gershevich.
Con las medidas pudimos abatir la subvaluación en 87% porque entraba mercancía que supuestamente era más barata que la materia prima, expuso Ayub.
Los controles que impuso el gobierno sirvieron siete a ocho meses, porque hubo recaudación para el gobierno federal, había orden en las importaciones, “pero faltó el Estado de derecho, porque si una persona trajo un producto declarando un precio y no hay castigo” entonces lo pueden seguir haciendo.
De gira por diversas plantas de hilo, telas y confecciones Ayub dijo que en el Seguro Social solamente existen 2 mil empresas del sector, pero en el padrón de importación hay 7 mil empresas.
Gershevich y Ayub dijeron que no se puede permitir que entre mercancía subvaluada sin que haya castigo para quien lo hace.