Más Información

Fiscalía capitalina confirma que influencer venezolana Angie Miller, reportada como desaparecida, está detenida en Tlalnepantla

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura

Activan doble alerta por vientos fuertes en 6 alcaldías de CDMX; en esta demarcación las rachas podrían alcanzar 69 km/h

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”

Juez de CDMX desecha nueva demanda de amparo a favor de Gonzalo y Andrés Manuel López Beltrán contra cualquier orden de aprehensión
pierre.rene@eluniversal.com.mx
Ante la depreciación del peso frente al dólar, los precios de los alimentos como el maíz, arroz, trigo y soya, pueden aumentar alrededor de 30% durante los próximos meses, advirtieron expertos.
En entrevista con EL UNIVERSAL, Victor Suárez, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo (ANEC), anticipó que las importaciones de alimentos se van a encarecer de manera “severa” debido a la fuerza del dólar.
“Debido a la depreciación de 30% del peso frente al dólar, las importaciones de alimentos y los medios de producción de alimentos se van a encarecer en una proporción equivalente. Esto tiene un impacto severo para los productores por la elevación de los costos de producción”, dijo.
Esto va a representar una caída en rentabilidad y siembras para la producción de alimentos en los ciclos de primavera-verano y otoño-invierno.
Alejandro Monteagudo, presidente y director general de AgroBio (asociación que agrupa a las principales empresas desarrolladoras de biotecnología agrícola en el país), indicó que el país tiene un déficit de 11 millones de toneladas de maíz para satisfacer las necesidades del consumo nacional, por lo que México debe de importar los productos desde otros países, en gran parte desde Estados Unidos.
Sin embargo, debido a que el dólar alcanza más de 18 pesos, la importación de productos va a aumentar el precio de los alimentos.
Los expertos comentaron que productos como maíz, soya, arroz, trigo, así como los lácteos, huevo, pollo, carne y frutas, van a sufrir incrementos, mientras que el sector cafetalero y de cítricos serían beneficiados ya que se dedican a la exportación.