Más Información

CDMX celebra 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán con el videomapping "Memoria Luminosa"; Clara Brugada presencia el evento

Avioneta aterriza de emergencia en las costas de Baja California Sur; Marina rescata a cuatro personas

Detienen a Rafael Echazarreta Torres, presidente del PRI en Mérida; es acusado de fraude por más de 12 mdp

Rescatan a 700 víctimas de explotación laboral en rancho de Guanajuato; abren carpeta de investigación por trata de personas

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas

Pemex alerta por "coyotes" a proveedores que les debe; llama a denunciar ante cualquier conducta indebida
El barril de petróleo extraído de territorio mexicano se vendió este miércoles al precio más bajo en casi 14 años.
Petróleos Mexicanos (Pemex) informó esta tarde que exportó el hidrocarburo a un precio de 18.90 dólares por barril, lo que significó su menor cotización desde el 4 de marzo de 2002, cuando se vendía a 18.32 unidades.
El crudo nacional se ha desplomado casi un tercio de su valor tan sólo en lo que va del año. Su precio ha caído 8.47 dólares por barril, equivalente a 30.9%, desde que arrancó 2016; únicamente hoy se hundió 5.6%.
El barril de crudo mexicano promedia una cotización de 22.67 dólares en 2016, 26.33 menos que las 49 unidades garantizadas para este año mediante la contratación de coberturas adquiridas por el gobierno.
Las coberturas petroleras contratadas protegen los ingresos petroleros del gobierno contra reducciones en el precio del crudo, pero deja desprotegidas las finanzas de Pemex.
El pasado 12 de enero, Pemex informó que sus costos promedio de producción de crudo son inferiores a 10 dólares por barril en los campos que actualmente están activos.
Ese día, sin embargo, la subsecretaría de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía (Sener), Lourdes Melgar, reconoció que hay yacimientos de crudo extrapesado donde los costos superan los precios de venta actuales.
De acuerdo con información de Pemex, el crudo pesado representó 51% de su producción total en 2015, en tanto que 37% fue de ligero y sólo 12% de superligero.
El desplome del crudo nacional obedece a las bajas generalizadas que han reportados todos los tipos de petróleo en el mundo. El barril extraído de Estados Unidos culminó en 26.55 dólares y significó su menor registro desde mayo de 2003.
El precio del crudo estadounidense se ha derrumbado 28.3% en lo que va del año y tan sólo hoy se hundió 6.7%.
La Agencia Internacional de Energía advirtió ayer que el clima inusualmente cálido y el aumento de la oferta mantendrán al mercado del petróleo sobreabastecido por lo menos hasta finales de este año, lo que puede reducir aún más los precios.
tcm