Más Información

Migrantes expulsados de EU, incluido un mexicano, llegan a Sudán del Sur; no obtuvieron acuerdo de sus países para recibirlos: autoridades

Elon Musk dice haber creado un nuevo partido político; "hoy se forma el Partido América para devolver la libertad" a EU, dice

Redes de lavado de dinero y hasta secuestro; ellos son los deportistas que han sido vinculados con el crimen organizado

¿Matrimonio con fecha de caducidad? Diputado de Jalisco impulsa iniciativa de casamientos temporales

Pemex admite paro en Dos Bocas por baja calidad de crudo; refinería continúa en construcción a tres años de su inauguración
Luego del pequeño respiro que registró el jueves pasado, la cotización del crudo mexicano en los mercados globales vuelve a desplomarse para venderse en los 20.71 dólares por barril, un dólar por debajo del cierre anterior, con lo que llega a su nivel más bajo desde abril de 2003, con lo que acumula en la semana un fuerte retroceso de 2.95 dólares (-12.5%).
Los precios internacionales del petróleo cayeron este viernes ante la perspectiva de que en los próximos días se levantarán las sanciones internacionales sobre Irán, que podrá volver a exportar petróleo.
El regreso del crudo iraní a los mercados agravará el exceso de oferta, que ha lastrado los precios desde mediados de 2014, lo que se suma a la persistente preocupación sobre la desaceleración de la economía china y la fortaleza del dólar frente al euro.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) se desplomó hoy un 5.7 % y cerró en 29.42 dólares el barril, su nivel más bajo desde noviembre de 2003, tras acumular durante la semana un retroceso del 11.3 %.
Por su parte, el barril de crudo Brent, de referencia en Europa, cayó un 6.70 % y terminó la semana en 28.98 dólares, también en niveles que no se veían desde principios de 2004.
tcm