Más Información

Alcaldía Iztapalapa cierra Puente de la Concordia por grieta de más de 6 metros; Secretaría del Agua reporta hundimiento

Gobierno de Campeche expropia cuatro predios vinculados a familiares de "Alito" Moreno; suman 70 mil metros cuadrados

Muere médica cubana del IMSS-Bienestar mientras laboraba en hospital de Veracruz; embajada de Cuba lamenta fallecimiento

Investigación de huachicol fiscal no ha terminado: Rosa Icela; “bastantes serán procesados”, promete

Senado ratifica nombramiento de Alejandro Encinas como representante en la OEA; velaré por la soberanía de México, dice

Dictan prisión oficiosa a exfuncionario aduanero implicado en operativo “Rápido y Furioso”; es acusado de tráfico de armas
sara.cantera@eluniversal.com.mx
En noviembre, la exportación de vehículos disminuyó 5.9% en comparación con noviembre de 2014, debido principalmente a una menor demanda de vehículos en China y Brasil, informó la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
Las exportaciones hacia China cayeron 74.9%; hacia Brasil, 76.9%; hacia Canadá disminuyeron 11.7%; hacia África disminuyeron 15.1% y hacia otros mercados cayeron 13%.
En total, se exportaron 223 mil 797 unidades, 14 mil 126 unidades menos que en noviembre del año anterior.
Las armadoras que registraron la mayor caída en su volumen de exportación fueron Volkswagen con 27.6% menos; General Motors con una caída de 13.9%; Nissan con menos 5%; y Fiat Chrysler con una disminución de 4.8%.
El presidente de AMIA, Eduardo Solís, destacó que el mercado brasileño, el más grande de Latinoamérica, tuvo una caída de 32.3% en ventas en noviembre; mientras que en el acumulado enero-noviembre lleva un retroceso de 24.2%, lo que repercute en el volumen de vehículos que compra a otros países.
En cuanto a producción, se fabricaron 296 mil 338 unidades en noviembre, cifra que representa un crecimiento de 4%, respecto a noviembre de 2014.
La única armadora que reportó una caída en su nivel de producción fue Volkswagen con un retroceso de 19.9%, el resto de las compañías registró un crecimiento en su volumen de producción.
Por su parte, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) reportó la venta de 126 mil 211 vehículos nuevos en noviembre, un crecimiento de 13% respecto a noviembre de 2014.
Guillermo Rosales, director general adjunto de AMDA, explicó que el financiamiento automotriz lleva un crecimiento de 23.6% en el periodo enero-octubre, lo que ha impulsado la venta de autos nuevos además de una inflación de 2.74 anual, la cual está muy ligeramente por encima de la inflación anual general de 2.48.
tcm