Más Información

Mario Delgado admite en la mañanera su visita a Portugal; "viajé a Lisboa con mi dinero y sin descuidar mis responsabilidades", dice

Los clavadistas mexicanos Osmar Olvera y Juan Celaya brillan en Mundial de Deportes Acuáticos; conquistan medalla de plata

Cuatro jóvenes obtienen puntaje perfecto en examen de ingreso a la UNAM; “el esfuerzo rindió frutos”, festejan

Lo que sabemos del caso de los hermanos mexicanos detenidos en Alcatraz Alligator; ya están en México sin cargos

"¿Quién decide si un lugar es lujoso o no?"; Fernández Noroña defiende a Andy López Beltrán por vacaciones en Tokio

Estudiante golpea a maestro dentro de universidad en Hidalgo; alumnos ya se habían quejado con el rector
Empresas del sector azucarero podrían estar involucradas en prácticas monopólicas absolutas, por lo que la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) emplazó a diversos agentes a presentar pruebas para responder a las imputaciones que hay sobre ellas en relación a sus mecanismos de producción, distribución y comercialización de dicho endulzante en el territorio nacional.
Con los elementos que se aporten a esta investigación y una vez que se desahoguen las pruebas y alegatos necesario, el Pleno de la Comisión resolverá conforme a lo que proceda, ya sea con sanciones o liberando a los imputados de la culpa.
Esta investigación tiene que ver con el proceso indagatorio que se inició por oficio el 5 de diciembre del 2013, dos años después cuando con la nueva estructura de la Cofece, la Autoridad Investigadora emitió un oficio de probable responsabilidad en el que advirtió que existen elementos que permiten presuponer que se cometieron prácticas monopólicas absolutas.
En un comunicado de prensa, la Comisión aseveró que “se consideran prácticas monopólicas absolutas aquellos contratos, convenios o arreglos entre agentes económicos competidores entre sí, cuyo objeto o efecto sea la manipulación de precios, restricción o limitación de la oferta, división o segmentación de mercados, concentración o coordinación de posturas en licitaciones, así como el intercambio de información con el objeto o efecto de realizar alguna de las conductas anteriores”.
ovs