Más Información

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura

Amarran a trabajador de la CFE a poste de luz en Dzemul, Yucatán; vecinos denuncian 12 horas sin energía eléctrica
noe.cruz@eluniversal.com.mx
Petróleos Mexicanos (Pemex) entrega esta semana el área en la que se construirá el proyecto de Aprovechamiento de Residuales en la Refinería Miguel Hidalgo (Tula), plan que sustituyó a la nueva refinería que se iba a construir en el país, como lo dio a conocer EL UNIVERSAL el 2 de noviembre de 2013.
Los trabajos iniciados en 2014 y cuyo costo total se estima en mil 642 millones de pesos, según la Unidad de Inversión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), serán puestos a consideración del presidente Enrique Peña Nieto.
La primera fase del proyecto consistió en preparar el área dentro de la refinería mediante “el desmonte y despalme, los cortes y rellenos, las demoliciones, la carga y acarreo de los materiales de desecho”, detalla el documento de Hacienda.
Asimismo, se realizó el bordeo de los materiales depositados en los bancos de tiro, la construcción de una residencia de obra y la construcción de un entronque carretero que incluye un camino de acceso sobre la carretera “Jorobas-Tula”, que será el acceso alternativo al flujo vehicular para los trabajos de acondicionamiento de sitio y de la construcción de las plantas, de la residencia de obra, de acuerdo con el registro en cartera número 1318T4M0065.
El proyecto se ubica en los municipios de Atitalaquia y Tula de Allende, en Hidalgo, con una superficie de 438 mil 594.70 metros cuadrados, y está dividido en cinco áreas.
Con ello, inicia la segunda fase que consiste en el desarrollo del proyecto con dos contratos signados con las empresas ICA Fluor y Odebrecht, una inversión de mil 200 millones de dólares. La obra deberá estar lista para el segundo trimestre de 2018.
Pemex dio a conocer el pasado 16 de noviembre que el contrato suscrito con ICA Fluor tiene como objetivo la realización de la ingeniería complementaria, procura y construcción del primer paquete de obras de integración y servicios auxiliares para incrementar la producción de destilados (gasolinas y diesel) y disminuir el uso de combustóleo con la construcción de una planta coquizadora.
Además, el contrato con Odebrecht contempla la construcción de accesos y obras externas para dicho proyecto de aprovechamiento de residuales, la cual estará terminada en el primer trimestre de 2017.
El proyecto de aprovechamiento de residuales, que forma parte de la reconfiguración de la Refinería de Tula permitirá procesar 340 mil barriles diarios de petróleo crudo, aprovechando al máximo residuales y generando productos de alto valor, señaló el 3 de diciembre de 2014 el director de Pemex, Emilio Lozoya.