maria.saldana@eluniversal.com.mx

El descalabro de los precios del petróleo, la incertidumbre que se registra en los mercados y el bajo crecimiento económico provoca que el panorama para el sector industrial del próximo año se mantenga en el promedio de 13% que se registró en 2015, aseguró el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Manuel Herrera Vega.

La desaceleración vista en la minería, química y en metales provocará que la industria registre un pronóstico moderado en el 2016, comentó durante su mensaje con motivo de fin de año.

Herrera Vega expuso que el incumplimiento del gobierno federal, estatal y municipal para pagar a los proveedores afectó a  40 mil empresas, algunas de las cuales ya cerraron o realizaron paros técnicos por las dificultades que tienen para seguir operando.

Añadió que hay otras firmas que recurrieron al poder judicial para presionar a los gobiernos a que efectúen los pagos y liquiden adeudos, los cuales llegan a los 20 meses de retraso en algunos casos.

Los gobiernos locales “no tienen justificación para no pagar la deuda que tienen con las empresas, ya que hay algunos estados que han recibido más recursos que los otorgados el año pasado por la federación”, siendo Veracruz, Sinaloa y Coahuila los que más deben.

Si bien el 2015 cerrará con la inflación más baja en los últimos 46 años, finanzas públicas controladas a pesar de la caída de los ingresos petroleros; un mercado interno con indicios de recuperación, remesas que superan los 25 mil millones de dólares, aumento de la Inversión Extranjera Directa entre otras cosas; también se complica el panorama por el tipo de cambio, el desempeño  general de la actividad económica, de la producción industrial, lo complicado de la cobranza en las empresas y el impacto  de eventos externos.

tpc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses