Más Información

Lenia Batres acusa difamación sobre sus gastos y declaración fiscal; “aunque les moleste, seguiré siendo austera”, dice

Buenos amigos de AMLO, priistas neoliberales, actores y acosadores; los nombramientos polémicos de cónsules y embajadores de la 4T

"¡Traidor!", llama Lilly Téllez a Noroña por apoyar a Maduro; "la única traidora es usted", responde el morenista

Brozo y Loret ven “la destrucción del legado de López Obrador” tras polémicas de la 4T; reviven caso de “La Barredora”

A tres meses del asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz; 13 detenidos y 5 vehículos involucrados, esto se sabe del caso
El déficit comercial de Estados Unidos se redujo en 15 por ciento en septiembre y se colocó en su nivel más bajo en los pasados siete meses gracias a un alza en las exportaciones, reportó hoy el Departamento de Comercio.
En contraste con el alza de 1.6 por ciento que registraron las exportaciones del orden de los 187 mil 900 millones de dólares, las importaciones por 228 mil 700 millones significaron una baja de 1.8 por ciento, resultando en un déficit de 40 mil millones.
El aumento en las exportaciones estuvo empujado por una mayor demanda de bienes de consumo como comida, en tanto que la baja en las importaciones reflejó una menor demanda de petróleo y equipo industrial como partes de aviones.
El fortalecimiento del dólar frente a otras monedas hizo que el alza en las exportaciones resultara sorpresiva, debido a la expectativa de una menor demanda de productos estadounidenses que ello supone.
Aunque China se mantuvo a la cabeza de los países con los que Estados Unidos mantiene los mayores déficits de su balanza comercial, la brecha se redujo en dos mil 200 millones de dólares para colocarse en 30 mil 700 millones de dólares.
Después de China, los mayores déficits durante septiembre fueron registrados con la Unión Europea, Alemania, Japón, México, Italia, India, Corea del Sur, Canadá, Francia y Reino Unido.
cfe