Más Información

Honestidad es vivir con coherencia entre lo que se piensa y se hace, asegura Sheinbaum; "no es solo decir la verdad", afirma

Nueva Suprema Corte revela sueldos de ministros entrantes; Lenia Batres, la que menos salario percibe

EU incauta 13 mil barriles de químicos para drogas que iban de China a México; serían para el Cártel de Sinaloa

Döring denuncia ante FGR a Andy López Beltrán y 7 morenistas más; acusa delitos de huachicol fiscal y crimen organizado
maria.saldana@eluniversal.com.mx
El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, aseguró que México logrará crecer al 3% en el 2016 como resultado de que la Inversión Extranjera Directa va en aumento, lo que junto con la mejora de otros indicadores impactará favorablemente en otros sectores productivos.
Frente a empresarios que asistieron a la Reunión Anual de Industriales (RAI) que realiza la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) explicó: “estoy observando indicadores de confianza en la economía nacional que empujarán el crecimiento”.
La reducción de la plataforma petrolera, de los precios de los hidrocarburos y la menor actividad en la minería generan una desaceleración en la economía, y eso ha tenido un impacto que contrarrestan otros sectores en crecimiento, pero de no haberse presentado esas circunstancias desfavorables, el PIB de México podría estar por arriba del 3%, dijo.
“Estimo que haya una normalización a partir de las inversiones, las que primero den resultados, seguirán inversiones importantes en telecomunicaciones y en otros sectores, lo que me da la confianza de que si seguimos fortaleciendo el mercado como hasta ahora podríamos aspirar a rebasar el 3% de crecimiento”, aseveró.
tcm