Más Información

Leo Messi no aguanta y rompe en llanto en pleno calentamiento; La Pulga vive su último partido oficial con Argentina, en su país

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Embajador de EU celebra incautación 300 toneladas de precursores químicos del Cártel de Sinaloa; decomiso equivale a 569 mdd

Se reúne Alejandro Moreno con congresista del Partido Republicano en EU; "siempre a favor de construir la mejor relación", dice
maria.saldana@eluniversal.com.mx
A pesar de los pronósticos reservados para el crecimiento económico de México en 2015 y 2016 por parte de los organismos internacionales, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) afirmó que seguramente para el 2016 México va alcanzar a un crecimiento en torno al 3.5%.
"Tenemos condiciones más favorables que otros países emergentes, tenemos estabilidad macroeconómica, las reformas que van a atraer niveles de inversión muy significativos en la parte energética y de telecomunicaciones", además de que la economía es muy sólida, dijo el presidente del CCE, Gerardo Gutiérrez Candiani.
Además se fortalece el mercado interno cada vez más, con buenas perspectivas para lo que resta del año, dijo en entrevista al término de la reunión mensual de los organismos que integran el CCE, en la que se reunieron con el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño.
Habrá nuevas oportunidades con la próxima entrada en vigor del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP por sus siglas en inglés), el cual estaría por firmarse en el 2016 y que se terminó de negociar el 5 de octubre de 2015.
Pese a que el líder empresarial espera 3.5% para el 2016; la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) advirtió en esta semana que el PIB de México en 2015 será de 2.2% y para el próximo año de 2.5%.
En tanto que el Fondo Monetario Internacional estimó que en 2015 llegaremos a 2.3% y en 2016 a 3%.
tcm