Más Información

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados

“Mis compañeros abusaron y descuidaban la puerta”; a 3 meses de la Ley Silla persisten problemas para su aplicación

Fiscalía de Tabasco trabaja en investigación complementaria contra Hernán Bermúdez; indaga a funcionarios y exservidores públicos
Durante su comparecencia en el Senado de la República, el secretario de Hacienda Luis Videgaray aseguró que la reforma fiscal que entró en vigor en 2014 ha cumplido con sus primeros propósitos, particularmente en cuidar la estabilidad macroeconómica.
El funcionario reconoció que se trató de una reforma polémica y que se seguirá discutiendo el tema por años en el país.
En ese sentido, dijo que la reforma fiscal aumentó el número de contribuyentes y disminuyó la dependencia de los ingresos petroleros ante la caída en la producción y en precios.
Referente a la homologación del IVA en la frontera, Videgaray reconoció que esta zona del país está haciendo un mayor esfuerzo de contribución a las finanzas del país y que ya se analiza con los gobiernos fronterizos medidas para aumentar su productividad y empleo.
Sin recortes en educación
El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, descartó que en el presupuesto de 2016 se presenten recortes en el gasto educativo.
El funcionario explicó que en un año donde se prevé una ajuste de 220 mil millones de pesos en gasto programable, no hay disminuciones en educación básica, media o media superior, y que se mantienen los recursos en ciencia y tecnología.
Cuestionado sobre los ajustes que se realizarán en varias dependencias el año próximo, Videgaray explicó que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes fue la más afectada ante la reducción en gasto, con el fin de evitar impactos en educación o infraestructura.
En ese mismo sentido, comentó que las reducciones presupuestales a Pemex están acordes a la reducción en los precios del petróleo, ya que a partir de la reforma energética, Pemex debe operar como una empresa productiva, según el entorno internacional.