Más Información

Lamenta SSC CDMX agresiones contra "Lady Racista" tras salir de audiencia; confirma que bolso de mano de la mujer está bajo resguardo

Embajada de EU en México lanza alerta por tercera marcha contra la gentrificación en CDMX; recomienda evitar la zona

Bloquean cuentas bancarias de Hernán Bermúdez Requena; también suspenden actividades de empresas de sus familiares

En su graduación, cadetes rinden homenaje a víctimas del choque del Buque Cuauhtémoc; "su memoria no será olvido, sino faro"

Paramédico es mordido por víbora de cascabel durante jornada de búsqueda de Ana Ameli; lo reportan fuera de peligro

CJNG lesiona a niña durante ataque con armas y explosivos en Coahuayana, Michoacán; es reportada como estable
cartera@eluniversal.com.mx
A pesar de la volatilidad de los mercados internacionales México es atractivo para inversionistas lo cual se ha reflejado en el comportamiento del mercado accionario en el país, afirmó el director de la Bolsa Mexicana de Valores, José Oriol Bosch.
“Se está diferenciando a México de otros países y eso se puede ver en el índice de la Bolsa Mexicana de Valores. Si vemos el IPC al día de hoy en un año con volatilidad por la Reserva Federal de Estados Unidos y otros países, el índice de la bolsa tiene un crecimiento de 4%. El resto de los países es negativo, tal es el caso de Brasil, Colombia, Perú o Canadá”, dijo.
En conferencia, después del campanazo en la bolsa por parte del Consejo de Asistencia al Microemprendedor (CAME), Oriol recordó que en lo que va del año se han financiado 430 mil mdp en deuda, esto es 10% más que en 2014.
En tanto se han presentado seis colocaciones de capitales y una lista de siete empresas que buscan hacer su colocación en la bolsa.
El directivo dijo que en tanto se concrete el aumento de la tasa de interés en Estados Unidos y esto mantenga la volatilidad, México se diferenciará de otras naciones ante la implementación de las reformas estructurales.