Más Información

Lenia Batres acusa difamación sobre sus gastos y declaración fiscal; “aunque les moleste, seguiré siendo austera”, dice

Buenos amigos de AMLO, priistas neoliberales, actores y acosadores; los nombramientos polémicos de cónsules y embajadores de la 4T

"¡Traidor!", llama Lilly Téllez a Noroña por apoyar a Maduro; "la única traidora es usted", responde el morenista

Brozo y Loret ven “la destrucción del legado de López Obrador” tras polémicas de la 4T; reviven caso de “La Barredora”

A tres meses del asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz; 13 detenidos y 5 vehículos involucrados, esto se sabe del caso
miguel.pallares@eluniversal.com.mx
GUADALAJARA, Jal.— Uno de los retos para la industria energética en México es generar un esquema regulatorio que impulse el crecimiento, por lo que ExxonMobil trabaja en conjunto con el gobierno mexicano para discutir el entorno normativo, dijo Erik Oswald, vicepresidente de exploración para las Américas de la petrolera.
“El entorno regulatorio si es algo importante para nosotros y estamos tratando de participar en esta discusión para ver las ventajas que tiene México, la complejidad del crecimiento va de la mano con las perforaciones que realizan muchas empresas”, afirmó el ejecutivo estadounidense.
En la México Cumbre de Negocios 2015, Oswald comentó que el sector petrolero genera innovación, por lo que no debe ser ignorado por los gobiernos en materia de investigación y desarrollo, ni tampoco creer que solo las empresas de tecnología generan innovaciones.
Junto con otros especialistas del sector, el directivo concluyó que el petróleo y gas todavía serán de las principales fuentes de energía para los próximos 20 a 30 años, pese al crecimiento de las energías renovables y dijo que en ese periodo es necesario continuar con la reducción de la huella de carbono de diferentes maneras.