Más Información

CDMX celebra 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán con el videomapping "Memoria Luminosa"; Clara Brugada presencia el evento

Avioneta aterriza de emergencia en las costas de Baja California Sur; Marina rescata a cuatro personas

Detienen a Rafael Echazarreta Torres, presidente del PRI en Mérida; es acusado de fraude por más de 12 mdp

Rescatan a 700 víctimas de explotación laboral en rancho de Guanajuato; abren carpeta de investigación por trata de personas

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas

Pemex alerta por "coyotes" a proveedores que les debe; llama a denunciar ante cualquier conducta indebida
A partir de que se apruebe la iniciativa de creación de las Zonas Económicas Especiales, el gobierno destinará 3 mil 120 millones de de pesos como parte del presupuesto para inicio de las primeras obras se infraestructura, informó el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras).
El director general del organismo, Abraham Zamora, explicó que de los 115 mil millones de pesos que se estima de inversión en los primeros 10 años, 60 mil millones se obtendrán a partir de proyectos del sector energético y petrolero; 53 mil 500 millones de transporte y logística y 12 mil millones de pesos por parte del gobierno.
En conferencia de prensa, el directivo confió en que la iniciativa, enviada esta semana por el presidente Enrique Peña Nieto pueda ser aprobada en el actual periodo de sesiones y que sea a partir de 2016 cuando sean decretadas las Zonas Económicas Especiales.
Así, entre 2017 y 2018 se comenzaría con el desarrollo de infraestructura básica y la instalación de las primeras empresas tractoras.
"Queremos entre 2016 y 2018 desarrollar la infraestructura necesaria para salir a promover las zonas", destacó.
Zamora añadió que los estímulos fiscales que prevé el gobierno son descuentos en el pago del ISR así como facilidades arancelarias.
En tanto, en materia laboral, se reduciría el pago del IMSS, INFONAVIT así como subsidios a la capacitación.
tcm