Más Información

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados

Fernando Chico Pardo adquiere 25% de Banamex; “mucho me animó la confianza que tengo en el gobierno de Claudia Sheinbaum”

“Mis compañeros abusaron y descuidaban la puerta”; a 3 meses de la Ley Silla persisten problemas para su aplicación

Fiscalía de Tabasco trabaja en investigación complementaria contra Hernán Bermúdez; indaga a funcionarios y exservidores públicos
Lima, Perú.—El vicepresidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Stanley Fischer, dijo hoy que los miembros del banco central estadounidense tienen “la expectativa”, pero no el “compromiso”, de subir los tipos de interés este año, una decisión en la que será clave la evolución del mercado laboral y de la economía global.
“Tanto el momento de la primera alza de interés como cualquier ajuste posterior al objetivo de las tasas de los fondos federales dependerán de forma crucial del desarrollo futuro de la economía”, dijo Fischer en una conferencia durante la Asamblea Anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) en Lima.
La Reserva Federal (Fed) ha anunciado su intención de elevar antes de que finalice este año las tasas de interés de referencia, lo que sería el primer ajuste en la política monetaria en casi una década en Estados Unidos.
No obstante, el banco central estadounidense decidió aplazar esta decisión durante su pasada reunión de septiembre, por lo que todas las miradas apuntan a los dos encuentros restantes en este año: final de octubre y mediados de diciembre.
El FMI insistió esta semana en que la Fed debería aguardar para elevar los tipos de interés hasta “que haya mayores signos de inflación sostenida al alza”, al advertir sobre la actual “incertidumbre” en la economía global y el impacto que esta decisión tendría para los países emergentes.
La ralentización en China ha generado dudas en los mercados respecto a las intenciones de la Fed sobre los tipos de interés, y Fischer reconoció hoy la “creciente influencia de acontecimientos económicos extranjeros en la economía de Estados Unidos”.
No obstante, subrayó que la Fed “no prevé actualmente que los efectos de estos recientes acontecimientos en la economía estadounidense resulten ser lo suficientemente grandes como para tener un efecto significativo en el camino de nuestra política”.
“No obstante, los recientes informes sobre empleo (en EU) han sido algo decepcionantes y, como siempre, seguimos supervisando los acontecimientos que afectarían nuestra sensación sobre las proyecciones económicas y los riesgos asociados”, afirmó Fischer en un acto de la organización de bancos privados Grupo de los 30, celebrada en los márgenes de la Asamblea Anual del FMI y el BM.