Más Información
![Refinerías estadunidenses rechazan envíos de crudo mexicano por exceso de agua, reporta Bloomberg; recurren a Colombia y Canadá](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/GF4VTJK3IVHPDMGTSZ4M3T7JH4.jpg?auth=cc0dcc2e556c44fa8b3194091ce638d70c883253f4e1ebb44cfe2846324f5311&smart=true&width=263&height=200)
Refinerías estadunidenses rechazan envíos de crudo mexicano por exceso de agua, reporta Bloomberg; recurren a Colombia y Canadá
![Terrance “Terry” C. Cole, el experto en fentanilo en México que dirigirá la DEA; conoce la operación del Cártel de Sinaloa](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7TLMQFAKOFBNJDY3U7Q6TOOTG4.jpg?auth=cc02829c76c0f60d5dcc00b2a7a8f00744e756cf153ba05adb57a4acd09aa738&smart=true&width=263&height=200)
Terrance “Terry” C. Cole, el experto en fentanilo en México que dirigirá la DEA; conoce la operación del Cártel de Sinaloa
![DeepSeek, las tres claves por las que la IA china desafía a Wall Street, Silicon Valley… y Washington](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/YMSVN735RFFWBJRYQQUGQZRLFA.jpg?auth=0908aa82d84a8d7f0dd6de7d3b9704d70f1d191f1984f5a8df954140ce56adfb&smart=true&width=263&height=200)
DeepSeek, las tres claves por las que la IA china desafía a Wall Street, Silicon Valley… y Washington
julian.sanchez@eluniversal.com.mx
Los gobiernos de México y China, concretaron cinco protocolos en materia agropecuaria de productos como maíz blanco, carne, lácteos y tequila, con lo que se pretende incrementar el intercambio comercial que hasta ahora es de 160 productos y reducir el déficit, pues ese país exporta 600 millones de dólares, mientras que México vende a esa nación asiática 160 millones de dólares anuales.
Durante la firma de los protocolos, encabezada por el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Calzada Rovirosa, y el ministro de Cuarentena y Sanidad, Zhi Shuping, el funcionario mexicano dio a conocer que en breve se concretarán otros acuerdos que involucra a productos del mar, aguacate de Jalisco, plátano y hojas de tabaco.
En entrevista, José Calzada precisó que México produce 30 millones de toneladas de maíz blanco y coloca en China 1.5 millones de toneladas, principalmente de Sinaloa.
“Con la firma de estos protocolos, avanzamos en cuanto a la colocación de la producción nacional a China y estamos abriendo puertas que nunca se habían abierto”, subrayó Calzada.
El primero de los protocolos es sobre requisitos fitosanitarios para la exportación de maíz blanco, el segundo es una modificación a un protocolo existente de carne de res congelada.
Un cuarto protocolo, de productos lácteos, particularmente leche en polvo, fórmula para bebés y lacto sueros y uno más de trazabilidad del tequila, fue firmado antermente por el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo.