Más Información

Activistas exigen justicia para “Nube”, perrita que murió corneada por un toro en Aguascalientes; piden cancelar pamplonadas

Estudiante se lanza contra Noroña sobre misoginia y austeridad; "¿dónde queda la congruencia que dice tener?", cuestiona

Sheinbaum anuncia inversión de 831 mdp en Sonora; apoyarán a ganaderos para producir carne de calidad

Todo lo que necesitas saber de la taquería El Pastor del Rica; negocio del hermano de Canelo Álvarez
julian.sanchez@eluniversal.com.mx
Los gobiernos de México y China, concretaron cinco protocolos en materia agropecuaria de productos como maíz blanco, carne, lácteos y tequila, con lo que se pretende incrementar el intercambio comercial que hasta ahora es de 160 productos y reducir el déficit, pues ese país exporta 600 millones de dólares, mientras que México vende a esa nación asiática 160 millones de dólares anuales.
Durante la firma de los protocolos, encabezada por el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Calzada Rovirosa, y el ministro de Cuarentena y Sanidad, Zhi Shuping, el funcionario mexicano dio a conocer que en breve se concretarán otros acuerdos que involucra a productos del mar, aguacate de Jalisco, plátano y hojas de tabaco.
En entrevista, José Calzada precisó que México produce 30 millones de toneladas de maíz blanco y coloca en China 1.5 millones de toneladas, principalmente de Sinaloa.
“Con la firma de estos protocolos, avanzamos en cuanto a la colocación de la producción nacional a China y estamos abriendo puertas que nunca se habían abierto”, subrayó Calzada.
El primero de los protocolos es sobre requisitos fitosanitarios para la exportación de maíz blanco, el segundo es una modificación a un protocolo existente de carne de res congelada.
Un cuarto protocolo, de productos lácteos, particularmente leche en polvo, fórmula para bebés y lacto sueros y uno más de trazabilidad del tequila, fue firmado antermente por el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo.