Más Información

El tema de seguridad no está resuelto, reconoce Harfuch en el Senado; destaca apoyo de EU en combate al fentanilo

Canciller De la Fuente alista reunión interparlamentaria México-Unión Europea; se reúne con diputados y senadores

Inicia entrega de primer apoyo a damnificados por lluvias; Bienestar informa día, hora y módulo para recogerlo

Gutiérrez Luna califica como "evento cultural" baile de la Sonora Santanera en San Lázaro; rechaza críticas por tragedia en Veracruz

Desplegarán un operativo especial de seguridad en la Línea 9 del Metro durante el evento de Fórmula 1
cartera@eluniversal.com.mx
A partir del 1 de octubre se aplicará un solo salario mínimo para todo el país, cuyo monto será de 70.10 pesos diarios, informó el secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida.
Mañana será el último día en que el país se dividirá en dos áreas geográficas, la zona A, en la que se pagan 70.10 pesos, y la B, donde se remuneran 68.28 pesos. Desde el próximo jueves no existirán más.
En conferencia de prensa, el responsable de la dependencia dijo que el incremento de 1.83 pesos al salario mínimo “no es menor”, ya que beneficia a 759 mil 915 trabajadores que laboran en los 2 mil 341 municipios clasificados en lo que hasta hoy eran parte del área geográfica “B”.
“Con este hecho se está dando un paso importante histórico, se hace realidad un anhelo de los trabajadores de décadas”, expresó.
Enfatizó que la homologación del salario mínimo es el resultado de un “intenso diálogo” entre representantes del sector patronal y de los trabajadores.
“Nos falta mucho camino por recorrer en el ámbito laboral, no se vale esconder una sola cifra (...) el ingreso remunerado creció, con todos los problemas que podamos tener y hay que seguir en esa ruta. Nos hace falta mucho trabajo, pero sin duda en el sector laboral estamos mucho mejor que cuando empezamos hace tres años”, apuntó el titular de la dependencia.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]