Más Información

Sheinbaum se reúne con Michelle Bachelet, expresidenta de Chile; dialogan sobre las mujeres en la política

Mexicanos de la Flotilla Sumud detenidos por Israel llegan a Estambul para su repatriación; SRE da seguimiento

Identifican a presuntos responsables de amenazas contra escuelas y facultades de la UNAM; serán citados a declarar

Abaten a 5 presuntos criminales en operativo tras la muerte de un policía de Sinaloa: Harfuch; aseguran armamento exclusivo del Ejército

"Te amo, ya me mataron, cuida a mis niños"; asesinan a hombre en plena transmisión en vivo en Guanajuato
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) confirmó que la penetración de las señales de televisión de estaciones en ciudades de los estados de Nuevo León, Baja California Sur e Hidalgo fue de entre 92.2% y 97.9%, por lo que se llevará a cabo el apagón analógico el 24 de septiembre de 2015.
Conforme al acuerdo publicado por el regulador en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se debe informar a los concesionarios: TV de los Mochis, Televimex, Televisión Digital, Televisión Azteca, Radiotelevisora de México Norte.
Así como a los permisionarios: Gobierno del estado de Nuevo León, Universidad Autónoma de Nuevo León y Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano sobre la transición hacia la Televisión Digital Terrestre (TDT) para que estén preparados.
Asimismo, se informará al Instituto Nacional Electoral y a la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía de la Secretaría de Gobernación para los efectos conducentes.
Por otra parte, comenzará la campaña local de información a la población con spots de 30 segundos en televisión, spots de 30 segundos en radio, en periódicos se informará sobre la terminación de señales y para el caso de Monterrey y Sabinas se difundirá la campaña en diversos medios alternativos como: en el metro, en la central camionera, empaques de tortillas, vallas móviles y fijas, autobuses, espectaculares, entre otros, informó el IFT.
tcm