Más Información

David Faitelson acusa a José Ramón Fernández de consumir cocaína en TV Azteca; esto dijo el periodista de Televisa

Caso Iván Morales; García Harfuch ofrecerá detalles del asesinato en Temixco, afirman autoridades de Morelos

SAT desmiente que su personal vaya a portar armas para realizar sus funciones; destaca estar a favor de la cultura de la paz

Pemex atiende dos fugas en terminal de Dos Bocas; realiza trabajos para sellar ductos y limpiar la zona

EL UNIVERSAL denuncia uso indebido de su imagen en publicaciones falsas; promueven inversiones fraudulentas

Rocío Nahle niega pleito con Cuitláhuac García; denuncia por irregularidades en ejercicio fiscal 2023 "es protocolo", dice
cartera@eluniversal.com.mx
El crédito otorgado por la banca privada repuntó 7.7% en julio con relación al mismo mes de 2014, dato que representó su avance más robusto desde febrero de 2013, una vez descontada la inflación.
Según datos del Banco de México (Banxico), el dinamismo provino del crédito asignado a empresas, que representa 51% de la cartera vigente, al subir 9.5% real anual en julio.
El financiamiento a empresas de servicios se incrementó 7.7% anual.
Además, el asignado a las manufactureras sumó cinco meses consecutivos expandiéndose a tasas de dos dígitos.
Por otro lado, el crédito a vivienda creció a ritmos previos a la crisis económica, pues en julio subió 9.6% anual, su mejor desempeño desde el séptimo mes de 2008.
En tanto, el crédito al consumo aumentó 3.9%, en lo que fue su incremento más alto desde hace 13 meses.
Esto obedeció al financiamiento para bienes de consumo duradero, como automóviles, al registrar un aumento de 7.7%, el mayor en más de cuatro años.
Mientras que el de nómina sumó 25 meses creciendo a tasas de dos dígitos, lo que contrastó con el otorgado vía tarjetas de crédito, que acumuló 13 meses de caídas.
Para Saúl Torres, analista de Banorte, el crecimiento del crédito de nómina y de bienes duraderos responde al mayor dinamismo del empleo formal.
Pese a la mayor inyección de crédito, éste no se ha traducido en un mayor dinamismo en la industria, opinó Pamela Díaz, analista de BX+.
Sin embargo, la especialista reconoció que el mayor crédito fortalece las perspectivas de crecimiento para el consumo privado en 2015.