Más Información
![EU clasificará a 5 cárteles mexicanos como terroristas: NYT; el de Sinaloa, CJNG y Familia Michoacana en la lista](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/Y7OMGDTTFVHMNCA432PYL734FE.jpg?auth=1e91c81f567348ba1d5717980ce86cfddd6274c86d2e18bb1cfc9fdf5a123b28&smart=true&width=263&height=200)
EU clasificará a 5 cárteles mexicanos como terroristas: NYT; el de Sinaloa, CJNG y Familia Michoacana en la lista
![Sheinbaum reacciona a vuelos de aeronaves militares de EU; “no nos alarma, están volando en su territorio”](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/WW6RNP5HPJF3LMTSKZM3FCMPGU.jpeg?auth=af77c22176937ea8e151cca0afdc3a77a38de30912806f0346639cbb5d3d593e&smart=true&width=263&height=200)
Sheinbaum reacciona a vuelos de aeronaves militares de EU; “no nos alarma, están volando en su territorio”
![Aranceles de Trump: “Hoy es el gran día”, dice el presidente de EU; anunciará tarifas recíprocas este jueves](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/IMYSMF77XBBMPH3E7WREIN7YLI.jpg?auth=e64b55a26b474e61cd9c85df8db6a875c931e96233873841da883072ede41c1e&smart=true&width=263&height=200)
Aranceles de Trump: “Hoy es el gran día”, dice el presidente de EU; anunciará tarifas recíprocas este jueves
![Nissan considera cambiar la producción de México a otro lugar si se confirman aranceles de Trump; prevén “graves implicaciones”](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/URVLFFMGENDTFCPF6JRR4AFNNA.jpg?auth=a65b7b81909905e66d324cb765982e78385b568623b07c88c47d35ebff443f6a&smart=true&width=263&height=200)
Nissan considera cambiar la producción de México a otro lugar si se confirman aranceles de Trump; prevén “graves implicaciones”
![“Es política de alianza”, dice Sheinbaum por Pedro Haces y Murat en Morena; llama a explicación de su rancho](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/UQ4P2WBHXVEMPLR7GRNMBMHKLQ.jpeg?auth=2e05e52b81034fdd1a4ed5c8435a5b8d2e8ff30f3a6929da0125de9e5cf411d2&smart=true&width=263&height=200)
“Es política de alianza”, dice Sheinbaum por Pedro Haces y Murat en Morena; llama a explicación de su rancho
cartera@eluniversal.com.mx
El sector turístico mexicano es uno de los beneficiados por la depreciación del peso frente al dólar, de acuerdo con algunos analistas entrevistados por EL UNIVERSAL, pero solamente de manera temporal en la medida que no afecte inversiones en infraestructura y en el llamado producto turístico en general.
En días recientes por ejemplo, la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, informó que de acuerdo con cifras de Banco de México (Banxico), el ingreso de divisas por esta actividad en los primeros cinco meses del presente año, ascendió a siete mil 713 millones de dólares, con un gasto promedio por turista de 883.2 dólares.
Además, la funcionaria comunicó que el flujo de turistas internacionales en el periodo que abarca enero-mayo creció 7.2% con respecto al mismo lapso del año anterior, por lo que en este 2015 alcanzó la cifra de 13 millones de personas en México.
Por su parte, los visitantes vía aérea, principal fracción del turismo internacional, se incrementaron 9.1%, al pasar de 6.0 a 6.6 millones de viajeros.
El gasto promedio de este segmento de turistas internacionales, que llegan a México por avión, es de 946.6 dólares, el cual también reportó un aumento con respecto al 2014 de 1.2%.
La Secretaría de Turismo (Sectur) añadió que los excursionistas de crucero registraron cifras de 2.9 millones de personas sólo en el lapso de enero a mayo, 8.1% superior que en el mismo periodo de 2014.
De acuerdo con un análisis realizado por la consultora PricewaterhouseCoopers México, (PwC), el país ocupa el octavo sitio a nivel mundial en recepción de turismo extranjero y el doceavo en captación de divisas.
Actualmente, alrededor de 20 millones de turistas al año visitan el territorio mexicano, y los ingresos están por alcanzar la cifra récord de 10 mil millones de dólares anuales.
Mientras tanto, el especialista Aurelio López refirió sobre el actual ahorro de los viajeros, pues de cada dólar que un turista de Estados Unidos gastaba el año pasado, ahora es posible economizar 37 centavos de esa moneda, los cuales puede destinar a consumir más, o en su defecto, a adquirir otros bienes o una gama de servicios turísticos adicionales en el país.
Por su parte, el analista de Sakala Economic Consulting, Fernando Toríz, comentó que debido a experiencias internacionales por las que ha pasado, la depreciación del tipo de cambio favorece significativamente a la industria turística, sin embargo, hay que destacar que este beneficio es solamente de manera temporal.
“Uno de los factores que influyen de forma determinante en las decisiones sobre a dónde viajar son los precios, siempre y cuando exista un producto turístico atractivo, ya que esto último sigue siendo el factor clave para los viajeros”, explicó Toríz.