Más Información

Plan Michoacán deja 83 detenidos hasta el 18 de noviembre; decomisan arsenal y químicos para drogas sintéticas

Asesinato de Carlos Manzo fue coordinado en grupo de WhatsApp; así fueron los mensajes antes del ataque, revela García Harfuch

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha de la Generación Z; pide evitar protestas del 20 de noviembre en CDMX

Alcalde de Tijuana acusa estrategia mediática en su contra tras acusaciones por lavado de dinero; exige investigar origen de denuncia
noe.cruz@eluniversal.com.mx
Incluso en las actuales condiciones económicas que prevalecen en el mundo, México se mantiene como un mercado atractivo para la empresa alemana Siemens.
Markus Mildner, vicepresidente ejecutivo de Siemens Mesoamérica, explicó que la fortaleza de la región de América del Norte, es la estabilidad de las finanzas públicas y las reformas estructurales, en especial la energética, pues hacen ver que “vale la pena invertir en este país”.
Por ello, añadió, la firma se ha propuesto crecer a una tasa de 100% entre 2014 y 2020 en la región de Mesoamérica, incluyendo a México.
En conferencia, el directivo detalló la importancia de la reforma energética para Siemens, toda vez que dos terceras partes de su portafolio de negocios están enfocadas a las industrias petrolera y eléctrica.
No obstante, reconoció que los futuros proyectos de la empresa dependen de los niveles de inversión que se destinen a México en los próximos años. “Si no hay inversiones en el país, no nos va bien", dijo.
Al ser cuestionado sobre si se mantendrá su portafolio de negocios para los próximos años en México, dados los efectos de la caída del precio del petróleo, la desaceleración en China, así como los previsibles recortes presupuestales al gasto para 2016, Mildner explicó que Siemens “no sólo depende de la reforma energética”.
“Estamos en 200 países, 30 de los cuales generan 85% de los ingresos”, subrayó el directivo.
Detalló que Siemens Mesoamérica forma parte del conglomerado mundial con más de 400 mil colaboradores en todo el mundo, ofreciendo soluciones y servicios que brindan seguridad e innovación en áreas estratégicas dentro de los sectores de industria, infraestructura y ciudades, así como energía y salud.
En México, dijo, hay una presencia significativa, y como ejemplo, el 29 de mayo de 2014 Siemens Mesoamérica dio a conocer que obtuvo por parte de la Secretaría de Obras Públicas de Nuevo León, la licitación federal del contrato de la línea 3 del Metro en Monterrey. La propuesta con la que Siemens fue adjudicada fue por más de 508 millones de pesos.
Además, en enero pasado la firma informó que contribuiría a disminuir las pérdidas de energía eléctrica en el Valle de México, al instalar 250 mil 522 medidores inteligentes con tecnología y software bajo su responsabilidad. El proyecto tiene un costo de 139 millones 877 mil dólares.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









